Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Indígenas peruanos ocupan estación petrolera y retienen a trabajadores en Amazonia

Internacional
Indígenas peruanos ocupan estación petrolera y retienen a trabajadores en Amazonia

sábado 18 marzo, 2023

Lima, Perú | AFP | Indígenas que alegan un daño ambiental en su territorio ocuparon una estación petrolera en la Amazonia peruana, y retienen a 41 trabajadores, según denunció el viernes la empresa estatal Petroperú.

 

“Petroperú viene desarrollando todas las acciones posibles para lograr la liberación de las 41 personas que permanecen privadas de sus derechos en la Estación Morona del Oleoducto Norperuano, tomada por un grupo de pobladores de la comunidad Fernando Rosas el miércoles”, señaló en un comunicado.

 

Según la empresa, los indígenas “no les permiten ejercer su derecho al libre tránsito ( a los trabajadores ), a quienes se les ha obligado a permanecer en la intemperie” en protesta por no haber solucionado sus demandas.

 

“Petroperú reitera su llamado a los líderes de la protesta para que abandonen la Estación Morona”, para buscar una solución por la vía del diálogo, invocó la empresa.

 

La estación Morona del Oleoducto Norperuano se ubica en una zona remota de la región amazónica de Loreto, unos 1.000 kms al noreste de Lima.

 

La comunidad indígena denunció en una carta  enviada a las autoridades peruanas, a la que accedió la AFP, que Petroperú “está obstaculizando la remediación” de su territorio.

 

Según los nativos, hace 25 años Petroperú ocultó “con tierra el petróleo” ocasionando que la contaminación siga con cada lluvia debido a filtraciones.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros