Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Indigenas warao se encuentran en un limbo cerca de la frontera con Brasil

Internacional
Indigenas warao se encuentran en un limbo cerca de la frontera con Brasil

lunes 27 noviembre, 2017

Luego de haber sido removidos de las calles de la ciudad amazónica de Manaos, los indígenas warao que viajaron cientos de kilómetros hacia Brasil para huir de la crisis de Venezuela se encuentran en un limbo cerca de la frontera.

Al menos 1.200 integrantes de la tribu se mudaron al norte de Brasil. Muchos de ellos han tenido que mendigar en las calles de dicho país, reportó El Nacional.

A pesar de que algunas autoridades, organizaciones no gubernamentales e iglesias en Brasil les ofrecieron refugio temporal en la frontera, el futuro de los warao sigue siendo incierto. Los indígenas insisten en que no volverán a Venezuela, donde se ha agravado la escasez de productos básicos debido a las políticas económicas del régimen de Nicolás Maduro.

“Los niños estaban muriendo de enfermedades en Venezuela. No hay medicinas, no hay comida, no hay ayuda”, dijo a Reuters Rita Nieves, una cacique de la matriarcal tribu warao.

En torno a medio millar de indígenas warao llegaron a Manaos el año pasado. En los semáforos pedían dinero o vendían artesanías a los conductores. Muchos dormían a orillas de una carretera hasta que las autoridades quisieron detener la mendicidad y los llevaron a refugios que no les gustaron, reseñó la agencia.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros