Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Infobae: El desgarrador éxodo de venezolanos, en números

Internacional
Infobae: El desgarrador éxodo de venezolanos, en números

lunes 3 septiembre, 2018

El alarmante éxodo de venezolanos se configura como el mayor movimiento migratorio en la historia de América, indicó en los últimos días Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de las Naciones Unidos, António Guterres. Mientras la población sigue sufriendo la peor crisis jamás vista en el país y, al mismo tiempo, el chavismo se aferra al poder, crece la preocupación en la comunidad internacional.

Cada vez es mayor la ola migratoria y los países receptores empiezan a sufrir las consecuencias, pese a los grandes esfuerzos realizados.

Hasta agosto de este año, fueron 3.029.240 los venezolanos que decidieron huir de la crisis para buscar un mejor futuro en otras tierras. Colombia, que cuenta con una extensa frontera con Venezuela, es el país que más migrantes recibió (1.100.000), seguido por Perú (410.000) y Estados Unidos (390.000).

La lista de los diez más receptores la completan: Chile (240.000), España (230.000), Ecuador (180.000), Argentina (120.000), México (95.000), Panamá (80.000) y Brasil (59.000).

Crisis económica, desabastecimiento de alimentos y medicinas, la mayor inseguridad de la región, presencia de grupos criminales afines al gobierno de Maduro, y un sistema que persigue y amedrenta a todo aquel que no se alinea a “la revolución”. Esos son los principales factores por lo que millones de venezolanos deciden dejar todo atrás para migrar.

Desde el año pasado, mes a mes la corriente migratoria fue creciendo progresivamente y, aunque ya es de las mayores de la historia, todavía no se ha detenido. En ese sentido, la ONU adelantó que creará un equipo para atender la crisis.

Ese equipo, que respaldará principalmente a Colombia, incluirá expertos de su agencia de refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones, entre otras dependencias del organismo.

Leer Artículo completo en INFOBAE

Cumple 21 días sin eléctricidad sector El Abuelo en Rómulo Costa

Regional

Recomiendan blindar los ahorros en pesos ante la galopante devaluación del bolívar

Frontera

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Luz, Nelly y Nubia, fortaleza de mujeres en el comercio informal por la avenida García de Hevia

Apelan a la solidaridad para repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE UU

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros