Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Informe de la OEA: A migrantes venezolanos se les debería otorgar estatus de refugiado 

Internacional
Informe de la OEA: A migrantes venezolanos se les debería otorgar estatus de refugiado 

lunes 1 julio, 2019

El informe del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) señala que a los migrantes venezolanos se les debería otorgar el estatus de refugiado a nivel regional, de acuerdo con la Declaración de Cartagena.

Dicha declaración establece que un refugiado también es aquella persona que huye de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazados.

El informe ha registrado que del país se han ido, para junio de 2019, al menos 4 millones de ciudadanos, lo que representa un poco más del 13% de la población total.

A nivel mundial, solo Siria, luego de una guerra civil de más de 8 años, supera a Venezuela en el flujo de migrantes.

La mayoría de los migrantes y refugiados venezolanos se encuentran en Colombia (1.3 millones), Perú (768.100), Chile (288.200), Ecuador (263.000), Brasil (168.300), Argenna (130.000), Panamá (94.400), Trinidad y Tobago (40.000), México (39.500), Guyana (36.400), República Dominicana (28.500), Costa Rica (25.700), Uruguay (8.600) y Paraguay (5.000).

Y a pesar de que en Venezuela no ha ocurrido un conflicto bélico ni una catástrofe natural, 5.000 venezolanos huyen a diario.

La OEA advierte que si en el país no hay una solución política, económica y social a corto plazo, para finales de 2019 puede haber entre 5.3 y 5.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Y para 2020 la cifra subiría a entre 7.5 a 8.2 millones.

La Patilla

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros