Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Informe de la OEA: A migrantes venezolanos se les debería otorgar estatus de refugiado 

Internacional
Informe de la OEA: A migrantes venezolanos se les debería otorgar estatus de refugiado 

lunes 1 julio, 2019

El informe del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) señala que a los migrantes venezolanos se les debería otorgar el estatus de refugiado a nivel regional, de acuerdo con la Declaración de Cartagena.

Dicha declaración establece que un refugiado también es aquella persona que huye de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazados.

El informe ha registrado que del país se han ido, para junio de 2019, al menos 4 millones de ciudadanos, lo que representa un poco más del 13% de la población total.

A nivel mundial, solo Siria, luego de una guerra civil de más de 8 años, supera a Venezuela en el flujo de migrantes.

La mayoría de los migrantes y refugiados venezolanos se encuentran en Colombia (1.3 millones), Perú (768.100), Chile (288.200), Ecuador (263.000), Brasil (168.300), Argenna (130.000), Panamá (94.400), Trinidad y Tobago (40.000), México (39.500), Guyana (36.400), República Dominicana (28.500), Costa Rica (25.700), Uruguay (8.600) y Paraguay (5.000).

Y a pesar de que en Venezuela no ha ocurrido un conflicto bélico ni una catástrofe natural, 5.000 venezolanos huyen a diario.

La OEA advierte que si en el país no hay una solución política, económica y social a corto plazo, para finales de 2019 puede haber entre 5.3 y 5.7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. Y para 2020 la cifra subiría a entre 7.5 a 8.2 millones.

La Patilla

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros