Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Interpol desmanteló en Cúcuta banda responsable de tráfico y explotación sexual de mujeres venezolanas

Internacional
Interpol desmanteló en Cúcuta banda responsable de tráfico y explotación sexual de mujeres venezolanas

lunes 23 agosto, 2021

La policía de Colombia en colaboración con Interpol arrestó en Cúcuta a seis personas que se cree están detrás del tráfico y la explotación sexual de mujeres venezolanas y colombianas.

El grupo criminal fue identificado por primera vez en 2018 por la División de Trata de Personas y Contrabando de Migrantes de Panamá, luego del descubrimiento de varias víctimas a las que se les había prometido trabajos como camareras, solo para que sus pasaportes fueran confiscados y explotados. A menudo se les negaba la comida, dormían en el suelo y regularmente veían aumentar arbitrariamente sus supuestas «deudas» por «viajes y alojamiento».

Las mujeres, que fueron tomadas bajo cuidado protector, todas provenían de entornos vulnerables y habían sido reclutadas por una red que opera desde Cúcuta, una de las ciudades fronterizas más concurridas de Colombia, ubicada en la frontera colombo-venezolana.

El organismo policial internacional detalló en comunicado que en 2020 especialistas en tráfico y contrabando a nivel mundial se reunieron para informar sobre los resultados de la Operación Turquesa I de INTERPOL . «Con las personas adecuadas en el lugar adecuado, Panamá compartió inteligencia con Colombia, la unidad de INTERPOL sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (HTSM), así como con fiscales especializados de REDTRAM, la red iberoamericana de fiscales públicos».

En ese sentido, agregaron que «cuando el presunto jefe de la red criminal se trasladó a Colombia, la policía nacional del país tomó la iniciativa de la investigación, centrándose en las actividades del grupo en Cúcuta».

INTERPOL y la UNODC desempeñaron un papel fundamental en el apoyo a la investigación facilitando el intercambio de inteligencia y coordinando las acciones policiales y judiciales, incluidas las audiencias de las víctimas. Las audiencias jugaron un papel importante en la obtención de pruebas cruciales para la investigación.

INTERPOL también emitió Avisos Azules, que permitieron a las fuerzas del orden buscar información adicional sobre las personas.

El 6 de agosto, entró la policía nacional de Colombia y arrestó a la líder del grupo, una mujer colombiana de 42 años, así como a tres mujeres y dos hombres. También se incautaron varios pasaportes, cédulas de identidad y documentos de transferencia financiera.

Las investigaciones están en curso y las autoridades están evaluando el número total de víctimas explotadas por esta red. INTERPOL seguirá apoyando la investigación, en particular solicitando la ayuda de su unidad de delitos financieros para identificar los flujos de dinero. La UNODC continuará brindando apoyo a los fiscales especializados involucrados en el caso a través de la REDTRAM.

Comunicado de Interpol.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros