Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Irán: EEUU impone sanciones a ciegas y eso refleja su desesperación

Internacional
Irán: EEUU impone sanciones a ciegas y eso refleja su desesperación

jueves 21 mayo, 2020

El Ministerio de Exteriores de Irán acusó este jueves a Estados Unidos de imponer sanciones «a ciegas», después de que fuera incluido en la lista negra de Washington el titular de Interior, Abdolreza Rahmaní Fazlí, lo que considera una muestra de «la ineficacia» de las mismas.

Según el portavoz de Exteriores, Abás Musaví, esta medida coercitiva contra Rahmaní Fazlí y otros siete responsables de seguridad iraníes refleja «la debilidad» y «la desesperación» de las autoridades estadounidenses.

Musaví afirmó en declaraciones a la televisión estatal que estas nuevas sanciones fueron adoptadas en base a «los delirios» de EE.UU. y a los consejos de «asesores novatos».

«Incluir nombres de entidades y altos responsables del país en una lista negra muestra la ineficacia total de las sanciones que ha impuesto EE.UU.», afirmó el portavoz, que aseguró que las sanciones de Washington atentan contra el orden y el derecho internacional.

El ministro iraní del Interior fue sancionado junto al jefe de la Policía iraní y otros seis funcionarios por haber dado supuestamente «carta blanca» a la represión letal de las protestas de noviembre en Irán.

En esas protestas, que estallaron por el aumento del precio de la gasolina y derivaron en fuertes críticas contra el sistema teocrático, murieron más de 300 personas, según Amnistía Internacional (AI).

Las sanciones, impuestas por los Departamentos del Estado y del Tesoro, impiden la entrada en Estados Unidos del ministro iraní y de sus familiares inmediatos y bloquean cualquier activo financiero, propiedad o intereses que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense.

El Departamento del Tesoro explicó que las sanciones a Rahmaní Fazlí también tienen que ver con su gestión del Ministerio del Interior desde 2013, durante la cual las fuerzas de seguridad de Irán han cometido «graves abusos de derechos humanos», incluidos «cientos de asesinatos de iraníes».

El resto de sancionados son el jefe de la Policía iraní, general Hosein Ashtarí; y su número dos, Ayoub Soleimaní; además de otros cuatro dirigentes de esas fuerzas de seguridad y un comandante regional de la Guardia Revolucionaria, Hasán Shahvarpur Najafabadi.

EE.UU. ha impuesto duras sanciones a Irán y a varios de sus dirigentes, entre ellos el líder supremo, Alí Jameneí, y el jefe de la diplomacia, Mohamad Yavad Zarif, desde su retirada en 2018 del acuerdo nuclear. EFE

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros