Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Iván Duque deja en manos de EEUU investigación de "Síndrome de la Habana" en Colombia

Internacional
Iván Duque deja en manos de EEUU investigación de “Síndrome de la Habana” en Colombia

miércoles 13 octubre, 2021

Nueva York, Estados Unidos | AFP |El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este martes en Nueva York que su gobierno tiene conocimiento de que se han registrado casos del denominado “Síndrome de La Habana” en la embajada de Estados Unidos en Colombia, pero dejó en manos de este país las investigaciones.

“Por supuesto que hemos tenido conocimiento de esta situación pero yo quiero dejar que sean las autoridades de Estados Unidos, que están haciendo su propia investigación, porque se trata de su propio personal, quienes esclarezcan esa situación”, dijo Duque a la prensa en Nueva York en el segundo y último día de la gira que le ha llevado también a Washington.

Según el diario Wall Street Journal, al menos cinco familias estadounidenses relacionadas con la embajada en Colombia presentan síntomas neurológicos relacionados con el denominado “Síndrome de la Habana”, que provoca jaquecas, náuseas y un posible daño cerebral.

Se trataría del más reciente de docenas de casos reportados por diplomáticos estadounidenses y funcionarios de inteligencia desde 2016, primero en Cuba, luego en China, Alemania, Australia, Taiwán y Washington.

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó el pasado viernes una ley que proporciona ayuda financiera a las víctimas de estas misteriosas afecciones.

La denominada Ley de La Habana ofrece una compensación económica a los miembros del Departamento de Estado y de la CIA que sufran lesiones cerebrales, que los funcionarios estadounidenses sospechan que pueden ser ataques de microondas dirigidos.

La causa de las enfermedades no se ha diagnosticado completamente y no se ha revelado la identidad del atacante, si es que lo hay.

El gobierno de Cuba, el primer país donde surgieron estos problemas de salud en algunos miembros del personal de la embajada, investigó el asunto y ha rechazado en reiteradas ocasiones como mera desinformación las versiones de Washington, que nunca presentó pruebas de los presuntos “ataques”.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros