Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Jefe de Eurocámara y exfiscal venezolana urgen a la CPI a avanzar en caso sobre Venezuela

Internacional
Jefe de Eurocámara y exfiscal venezolana urgen a la CPI a avanzar en caso sobre Venezuela

miércoles 14 marzo, 2018

(AFP)El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, y la ex procuradora general de Venezuela, Luisa Ortega, urgieron este miércoles a la Corte Penal Internacional (CPI) a avanzar en su examen preliminar por “presuntos crímenes” en el país latinoamericano en 2017.

“Pedimos al tribunal internacional ir para adelante”, dijo Tajani en rueda de prensa tras reunirse con Ortega, a su juicio “la última fiscal democrática de Venezuela”, en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (noreste de Francia).

Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara.

El 8 de febrero, la CPI anunció el inicio de ese examen preliminar sobre la situación en Venezuela, donde unas 125 personas perdieron la vida en 2017 durante manifestaciones opositoras.

La decisión respondió a informes sobre uso de “fuerza excesiva” por los cuerpos de seguridad del Estado para “dispersar y reprimir” protestas, y empleo “de medios violentos” por parte de manifestantes opuestos al gobierno.

Para Ortega, quien depositó en noviembre un legajo de 1.000 piezas de evidencia contra el presidente Nicolás Maduro y su gobierno, la corte debería haber admitido las denuncias formuladas en lugar de abrir un examen preliminar.

“Yo denuncié la ejecución de más de 8.000 venezolanos entre los años 2015, 2016 y 2017, denuncié torturas, desaparición, encarcelamiento, detenciones arbitrarias, detenciones y allanamientos masivos sin órdenes judiciales, juicios militares a civiles”, explicó.

La exprocuradora, exiliada tras romper con Caracas en medio de las movilizaciones, responsabilizó de estas “violaciones de los derechos humanos en Venezuela”, al “presidente Nicolás Maduro y sus generales” en referencia al ministro de Defensa y al de Interior.

La Eurocámara había instado en una resolución el mismo día del anuncio del examen preliminar a la fiscalía de la CPI a iniciar “investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el régimen venezolano”.

Tajani y Ortega lamentaron asimismo la situación en el país latinoamericano, donde “los ciudadanos se mueren de hambre”, en palabras de Tajani, quien llamó a ayudar a países como Colombia adonde llegan venezolanos huyendo del país, como hizo la exfiscal.

Sobre la elección presidencial prevista el 20 de mayo, el responsable europeo de origen italiano consideró que, con esas “elecciones irregulares”, las autoridades “intentan hacer una fiesta para defender al señor Maduro”.

“Eso no tiene nada de democracia, de transparencia, de igualdad, de posibilidad de que una opción distinta a Nicolás Maduro resulte ganador”, agregó Ortega, para quien “esas elecciones no pueden realizarse”.

Los comicios son rechazados por varios países y órganos, así como por la coalición de partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD), al considerar que no existen garantías de transparencia.

Maduro se medirá con el exgobernador Henri Falcón, chavista disidente que se inscribió a contravía de la decisión de la MUD, y con otros tres aspirantes poco conocidos.

Compendio: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/Diario La N

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros