Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Jornada mundial contra asesinato de periodistas

Internacional
Jornada mundial contra asesinato de periodistas

viernes 2 noviembre, 2018

El asesinato del saudita Jamal Khashoggi, “estrangulado” y “descuartizado” en el consulado de su país en Turquía, recuerda, la víspera de una jornada mundial contra estos crímenes, que todavía es posible matar a periodistas con total impunidad.

Estos últimos años, en condiciones igual de salvajes, el periodista Mohamed al Absi fue envenenado en Yemen, los mexicanos Miroslava Breach y Javier Valdez murieron en 2017 a balazos en México, al igual que Ján Kuciak y su prometida en Eslovaquia.

Desde 2006, la UNESCO condenó los asesinatos de 1.010 periodistas y profesionales de los medios de comunicación. Pero nueve de cada diez casos nunca fueron juzgados, según un informe publicado el jueves.

La agencia de la ONU decretó el 2 noviembre “Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas”, en homenaje a los franceses muertos el 2 de noviembre de 2013 en Malí, Ghislaine Dupont y Claude Verlon.

“La lucha contra la impunidad forma parte integrante de la libertad de expresión, de la libertad de prensa y del acceso a la información. Atacar a un periodista es lo mismo que atacar a toda la sociedad”, declaró a la AFP la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

El jueves por la noche, la Torre Eiffel de París se apagó simbólicamente durante un minuto de silencio por los periodistas asesinados, en una iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF). “Jamal Khashoggi fue asesinado porque quería escribir y hablar con libertad”, declaró en el lugar Fabiola Badawi, excompañera del periodista.

Su asesinato, pero también los de Anna Politkovskaïa en 2006 en Moscú y el de Marie Colvin en 2012 en Siria “ponen en cuestión directamente a los Estados, sus diplomacias, sus policías, sus servicios secretos y sus justicias”, señala la asociación de amigos de Ghislaine Dupont y Claude Verlon en una tribuna publicada en el diario francés Libération.

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros