Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Juan Manuel Santos: Construir la paz en Colombia durará al menos 15 años

Internacional
Juan Manuel Santos: Construir la paz en Colombia durará al menos 15 años

viernes 1 junio, 2018

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este viernes en la ONU en Ginebra que hay que “construir la paz” ahora en su país, un proceso que durará al menos 15 años y que pasa por lograr más justicia social.

“La paz es mucho más que silenciar los fusiles. Eso ya lo conseguimos”, declaró Santos ante los delegados de la Conferencia Internacional del Trabajo, congregados en el Palacio de Naciones, sede europea de la ONU.

“Ahora comenzamos una tarea aún más compleja: la de construir la paz. Y construir la paz es como construir una catedral. Es un proceso largo y complejo, que toma tiempo. Ladrillo por ladrillo. Y nosotros apenas estamos comenzando”, agregó.

Para Santos, que recibió en 2016 el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil en su país, construir la paz “es un proceso que implica dimensiones políticas, económicas y sociales” que “sabíamos desde un principio no tendría una duración menor a 15 años”.

Tras los acuerdos firmados por la guerrilla de las FARC en 2016, el presidente Santos intenta cerrar un acuerdo similar con la guerrilla activa en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que se ha abierto una negociación en La Habana.

El objetivo de Santos es llegar a una “paz completa” en Colombia, país devastado por medio siglo de conflicto armado entre guerrillas, paramilitares, traficantes de droga y agentes del Estado, con un balance dramático: ocho millones de víctimas entre muertos, desplazados o desaparecidos.

Pero sus esfuerzos podrían ser vanos si la derecha, opuesta a estas negociaciones, gana la elección presidencial el 17 de junio.

AFP

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros