Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Juan Manuel Santos: “Legalizar la droga es el único camino”

Internacional
Juan Manuel Santos: “Legalizar la droga es el único camino”

lunes 17 enero, 2022

El año comienza con la expectativa de varias guerras en diferentes lugares del mundo, pero hay una que parece irremediablemente perdida: la guerra contra la producción y el consumo de drogas.
Según una entrevista publicada por El Tiempo de Colombia, es evidente que el prohibicionismo ha fracasado y que los países que lo mantienen solo provocan un incremento de la producción, un incalculable enriquecimiento del narcotráfico y una extensión de la corrupción. Y lo que es peor, genera un elevadísimo y doloroso número de muertos, de víctimas y de desplazados.
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos es miembro de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, que está integrada por 25 líderes, políticos e intelectuales del mundo, y fue creada hace 5 años para estudiar, discutir y proponer soluciones para ese problema mundial.
En esta entrevista, Santos revela que la presidenta de la comisión, la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, alista la divulgación de su último informe en el que propone la legalización de la droga. “Legalizar es el único camino”, comenta.
P. ¿Colombia debería pensar en legalizar?
R. ​Sí. Sé que es difícil porque políticamente lo más fácil y popular, o populista, es seguir ofreciendo “mano dura”, pero después de haber ensayado todo durante medio siglo sin éxito, legalizar es el camino.
P. Usted obtuvo el premio Nobel de Paz en 2016 por haber contribuido a poner fin a medio siglo de guerra interna en Colombia. ¿Qué conflictos en el mundo entero, vigentes al comenzar este año, deben preocupar a la humanidad?
R. Son demasiados. La guerra en Etiopía que amenaza con desestabilizar el cuerno de África y, eventualmente, todo el África; la amenaza rusa sobre Ucrania, la china sobre Taiwán, Medio Oriente sigue siendo un polvorín, la fracasada guerra mundial contra las drogas que cada día cobra más víctimas, la pandemia y sus variaciones, que son un gran reto, y el más preocupante es el conflicto con la naturaleza, el cambio climático.
A pesar de las advertencias, el mundo no toma decisiones duras, pero necesarias, para detenerlo, como tristemente vimos en la COP 26 de Glasgow. (Cortesía Globovisión)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros