Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Justicia de Canadá suspende construcción del polémico oleoducto al Pacífico

Internacional
Justicia de Canadá suspende construcción del polémico oleoducto al Pacífico

viernes 31 agosto, 2018

El Tribunal Federal de Apelaciones de Canadá suspendió el jueves la ampliación del polémico oleoducto Trans Mountain, que unirá los campos petrolíferos de Alberta con el puerto de Vancouver, arguyendo que su impacto ambiental fue mal evaluado.

La decisión supone un importante revés para el gobierno de Justin Trudeau, que había anunciado en mayo la nacionalización de este oleoducto “estratégico” para no depender únicamente de Estados Unidos para exportar el petróleo canadiense.

El tribunal dijo que Ottawa, que había llegado a un acuerdo en mayo para comprar el oleoducto a la firma Kinder Morgan por 4.500 millones de dólares canadienses (3.500 millones de dólares estadounidenses), debía volver a evaluar el proyecto, consultando a las comunidades indígenas y tomando en cuenta el impacto en el tráfico marítimo.

El oleoducto transportaría 890.000 barriles de petróleo por día desde la provincia de Alberta hasta la costa del Pacífico para exportar al extranjero. Ottawa había aprobado el proyecto en 2016 tras un estudio ambiental, argumentando que era de “interés nacional”.

Sin embargo, ha afrontado una incesante oposición de grupos indígenas, activistas ambientales y gobiernos locales a lo largo del trayecto de 1.150 kilómetros del oleoducto.

El tribunal concluyó que la Junta Nacional de Energía cometió un “grave error” en no considerar el impacto en tráfico marítimo, lo que condujo a “deficiencias inaceptables” en sus recomendaciones al gobierno para que diera luz verde al proyecto.

Además, agregó que el gobierno faltó a su deber constitucional de dialogar y atender a las preocupaciones de las poblaciones indígenas.

En tanto, los accionistas de Kinder Morgan se disponían a votar este jueves la oferta del gobierno para adquirir el oleoducto.

AFP

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros