Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Keiko Fujimori no se presentó a declarar en la Fiscalía por caso Odebrecht

Internacional
Keiko Fujimori no se presentó a declarar en la Fiscalía por caso Odebrecht

jueves 7 diciembre, 2017

La líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no se presentó hoy a declarar ante un fiscal de Perú que investiga, de manera preliminar, los presuntos aportes que hizo la empresa brasileña Odebrecht a su campaña electoral de 2011.

Keiko había sido citada por la Fiscalía de Lavado de Activos a las 10.00 hora local (15.00 GMT), pero la diligencia no se celebró ante el allanamiento que hicieron fiscales y policías a dos locales de su partido, Fuerza Popular, según dijeron portavoces de su partido.

“Ella estaba acudiendo a la citación, estaba en camino cuando nos hemos enterado de este atropello hemos corrido a los locales”, declaró la legisladora fujimorista Luz Salgado.

El también parlamentario fujimorista Héctor Becerril aseguró que Fujimori iba camino a la citación fiscal cuando se produjeron los allanamientos, por lo que decidió regresar a su local partidario en el distrito de Surco.

El secretario general de Fuerza Popular, José Chlimper cuestionó que el Ministerio Público citara a la líder de Fuerza Popular y en simultáneo allanara los inmuebles del partido.

Keiko Fujimori iba a ser interrogada sobre una anotación del empresario brasileño Marcelo Odebrecht con el mensaje “Aumentar Keiko a 500 e eu fazer visita” (Aumentar Keiko a 500 y yo voy a hacer visita), que está en poder de los fiscales peruanos.

Según informaron medios locales, Odebrecht confirmó a inicios de noviembre pasado a un grupo de fiscales peruanos la existencia de esa anotación y que pidió al entonces director de su compañía en Perú, Jorge Barata, que financiara la campaña presidencial de Keiko.

La Segunda Fiscalía de Lavado de Activos de Perú intervino hoy los locales de Fuerza Popular en el centro histórico de Lima y en Surco, tras recibir una autorización judicial del juez Richard Concepción Carhuancho.

El Poder Judicial agregó, en un mensaje en Twitter, que se ordenó “la incautación de documentos hallados en los referidos locales partidarios de Fuerza Popular, precisando que lo dispuesto es en el marco de la investigación por caso Odebrecht”.

El pasado 21 de noviembre, un tribunal decidió que la Fiscalía tenía un plazo máximo de 10 días para formalizar una denuncia o archivar una investigación que sigue a Keiko y su esposo, el norteamericano Mark Vito Villanella, por los ingresos obtenidos por unos cócteles durante su campaña para las elecciones del 2016.

El fiscal a cargo del caso, Juan Domingo Pérez, también solicitó “vía cooperación judicial internacional, recabar información sobre la sociedad LVF Liberty Institute”, una organización con sede en Estados Unidos que supuestamente transfirió 65.000 dólares a Fuerza Popular en 2015.

La líder de Fuerza Popular asegura que ni ella ni su partido recibieron dinero de Odebrecht y ha manifestado su intención de colaborar con la Justicia para aclarar el caso.

EFE

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros