Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La agricultura utiliza casi el 40% de las tierras del planeta

Internacional
La agricultura utiliza casi el 40% de las tierras del planeta

lunes 8 julio, 2019

La agricultura utiliza casi un 40% de las tierras del planeta, de las que un 70% son pastizales, un nivel que debería mantenerse estable en los próximos diez años, según un informe sobre las perspectivas mundiales de la agricultura publicado este lunes.

El mantenimiento de la superficie agrícola esconde, no obstante, una “extensión de las tierras cultivadas” compensada por una “disminución de los pastizales”, destaca el estudio conjunto de la organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La evolución variará según las regiones. Así, en los países de América Latina y el Caribe, criticados por las oenegés debido a la deforestación, la OCDE y la FAO prevé “una extensión de las tierras cultivadas y los pastizales”.

“En esta región serán fundamentalmente las explotaciones comerciales a gran escala y bajo costo las que sigan siendo suficientemente rentables para invertir en el desbroce y cultivo de nuevas tierras, a pesar del bajo nivel de precios previsto en el mercado agrícola para los diez próximos años”, destaca el informe.

En África, a pesar de la disponibilidad de amplias extensiones de tierra en la región subsahariana, las superficies de tierras agrícolas “no deberían aumentar de manera significativa” debido a “los conflictos que causan estragos en los países donde las tierras abundan”, pero también a causa de la expansión de las superficies urbanas, la degradación de los suelos y las actividades mineras.

“No obstante, se prevé que una parte de los pastizales se convierta en tierras cultivadas, especialmente en Tanzania”, señala el informe.

En los próximos diez años, el crecimiento de la producción agrícola mundial se repartirá “fundamentalmente entre los países emergentes y los países en desarrollo”.

Será resultado de un aumento de las inversiones y de la recuperación tecnológica, así como de la disponibilidad de los recursos (en América Latina) y, en algunos casos, de la aceleración de la demanda (India y África).

El crecimiento de la producción agrícola será “mucho más modesto” en América del Norte y Europa, donde el rendimiento de la producción ya alcanza, en general, niveles altos y donde “las políticas medioambientales limitan las posibilidades de expansión”, señala el informe. AFP

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros