Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La Barbie se une a la lucha contra los estereotipos de género

Internacional
La Barbie se une a la lucha contra los estereotipos de género

miércoles 10 octubre, 2018

El fabricante de juguetes Mattel anunció el martes que su muñeca Barbie invertirá en un proyecto que busca desmontar los estereotipos sexistas.

El programa, denominado “Dream Gap” (La brecha de los sueños), busca aumentar la consciencia pública sobre los diversos “factores que impiden que las niñas alcancen su potencial pleno”, informó la compañía, que lanzó la muñeca en 1959 como una mujer delgada y rubia, que con el pasar de los años se hizo racialmente más diversa y siguiendo modelos de mujer independiente.

Resultados preliminares de una investigación revelaron que a diferencia de los niños, las niñas tienden a los 5 años a no considerarse inteligentes y empiezan a perder confianza en sus capacidades.

“Estereotipos culturales, los prejuicios implícitos y la representación en los medios de comunicación influyeron en la promoción de esta cuestión”, indicó la empresa con sede en El Segundo, California.

Lisa McKnight, gerente general de Barbie, indicó que desde su lanzamiento hace 59 años, el juguete “ha inspirado el potencial sin límites de cada niña y creemos empoderarlas a una edad temprana sirve de catalizador para liberar todo su potencial”.

“El objetivo de ‘Dream Gap’ es aprovechar las plataformas globales de Barbie para educar a la sociedad sobre los prejuicios de género e inspirar a cualquiera persona que apoye esta causa a unirse a nosotros, ya que no podemos hacerlo solos”.

Parte de los esfuerzos incluyen el financiamiento de un postdoctorado en la Universidad de Nueva York (NYU).

Barbie enfrenta una creciente competencia de los videojuegos y juguetes electrónicos.

Mattel anunció este verano boreal la pérdida de 2.200 puestos de trabajo tras un duro trimestre que cerró en pérdidas. AFP

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros