Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La condena a Álvaro Uribe agita la política colombiana

Internacional
La condena a Álvaro Uribe agita la política colombiana

miércoles 30 julio, 2025

 (EFE).- La condena en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal agita el panorama político del país justo cuando se avecina un año electoral y abre la discusión sobre el impacto político que puede tener este caso judicial.

A primera vista, el fallo, cuya sentencia será leída el próximo viernes, es un golpe para el Centro Democrático, el partido de derecha fundado y dirigido por Uribe, pero hay quienes consideran que, por el contrario, puede darle un impulso, como ya se vio con el atentado del 7 de junio que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial de la misma fuerza política Miguel Uribe Turbay.

Uribe, muy activo en redes sociales, ha mantenido un prudente silencio desde que ayer la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyó el fallo que lo convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, pero sus compañeros de partido han indicado que no es hora de arriar la bandera.

“Esta es una batalla que ganaremos en el 2026 con la ayuda de los colombianos y de Dios, porque la justicia puede tardar pero al final llega”, manifestó en su cuenta de X la senadora Paloma Valencia, una de sus más fieles aliadas.

Colombia celebrará elecciones al Congreso el 8 de marzo del próximo año y las presidenciales serán el 31 de mayo, con una segunda vuelta el 21 de junio, en caso de ser necesaria.

Primer expresidente colombiano condenado penalmente

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), “el hombre más poderoso del país”, según la jueza que lo condenó este lunes en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, se convirtió en el primer exmandatario en llegar a esta instancia que se castiga con entre cuatro y ocho años de cárcel.

El fallo condenatorio en el ‘juicio del siglo’ contra Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, fue leído por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en una audiencia de más de diez horas y que acaparó la atención del país en los canales de televisión y redes sociales.

Según la jueza, las pruebas presentadas por la Fiscalía en el juicio fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar contra Uribe un “fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.

La lectura de la sentencia fue fijada para el próximo viernes 1 de agosto y Heredia anticipó que para estos delitos la ley prevé una condena de “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”, aunque consideró que Uribe, de quien elogió al comienzo de la jornada su “gallardía y cordialidad”, “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió una pena mayor, de nueve años, y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares).

Vente denuncia la detención de dos colaboradores y exige conocer su paradero

Nacional

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros