Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La esperanza de Cuba de un alivio de sanciones se esfuma

Internacional
La esperanza de Cuba de un alivio de sanciones se esfuma

viernes 16 julio, 2021

Las protestas de miles de cubanos que se echaron a la calle el 11 y el 12 de julio, lograron que Joe Biden fijara su atención en la isla, pero lo hizo para criticar con dureza al gobierno, lo que aleja el esperado levantamiento de algunas sanciones por parte de Washington.

En sus declaraciones del jueves, Biden “evidentemente ha decepcionado a muchos (en Cuba) que esperaban, no que volviera a las políticas de (Barack) Obama, pero sí que revirtiera las más crudas y burdas medidas de (su antecesor republicano Donald) Trump”, dijo a la AFP el académico y exdiplomático cubano Carlos Alzugaray.

“Sin dudas hubo muchas cosas (en sus anuncios electorales) por las cuales hubo expectativas”, añadió.

Como candidato, Biden se había mostrado dispuesto a restaurar los avances logrados durante la gestión de Obama, levantando las restricciones sobre las remesas y los viajes a Cuba, que se encuentra a apenas 145 km de Florida.

Esta semana miles de cubanos se lanzaron a la calle al grito de “tenemos hambre”, “abajo la dictadura” y “libertad” en decenas de ciudades y pueblos para protestar por las penurias y las crecientes dificultades. Las protestas dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 100 detenidos.

Biden y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel se responsabilizan mutuamente de la situación.

El mandatario cubano acusó a Estados Unidos de instigar y financiar las revueltas, mientras Biden se refirió el jueves a Cuba como “un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos”.

Ante la peor ola de covid-19 en la isla, también se ofreció a enviar vacunas a condición de que una organización internacional las aplique en Cuba, el único país de la región que ha desarrollado sus propios inmunizantes.

Pero no va a permitir el envío de remesas desde Estados Unidos. “No haría eso ahora”, porque es probable que “el régimen confisque esas remesas”, afirmó.

Con esas declaraciones “demuestra una ignorancia total de la situación cubana”, dice Alzugaray.

“Los cambios no se ven”

“Un Estado fallido es aquel que para complacer a una minoría reaccionaria y chantajista es capaz de multiplicar el daño a 11 millones de seres humanos”, respondió el viernes en Twitter Díaz-Canel.

“Si Biden tuviera sincera preocupación humanitaria por el pueblo cubano podría eliminar las 243 medidas aplicadas” por Trump, añadió en referencia al embargo que Estados Unidos ha impuesto a Cuba desde 1962, recrudecido durante el gobierno de Trump (2017-2021).

Para Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington, “las protestas han puesto a Cuba en la agenda de Washington otra vez. Pero al mismo tiempo han hecho muy difícil, si no imposible, que la administración Biden levante las medidas punitivas” de su antecesor.

Seis meses después de llegar a la Casa Blanca, “los cambios (en la política estadounidense) no se ven, las medidas del bloqueo siguen en vigor”, lamentó esta semana el canciller Bruno Rodríguez.

“No hay 60 años” más que desperdiciar 

La derecha del exilio cubano exige mano dura con La Habana, la estocada final.

Si Biden intenta “suavizar y flexibilizar” hacia un “enfoque más humanitario será duramente criticado por los republicanos, por ceder demasiado al régimen. La política está estancada”, dice Michael Shifter.

Pero el artífice del acercamiento con Cuba durante el gobierno de Barack Obama, el exconsejero de Seguridad Nacional Ben Rhodes, exigió el martes a Biden que actúe.

“Los cubanos han expresado con valentía sus frustraciones y han ejercido sus derechos universales de formas verdaderamente inspiradoras. Deberíamos pensar sobre todo en qué podemos hacer para ayudarlos”, dijo, sugiriendo el envío de alimentos, medicinas y permitir el flujo de remesas.

La organización Cuban Americans For Engagement (CAFE), con sede en Nueva York, expresó en un comunicado su más “profunda preocupación” por las protestas y dijo entender la “frustración” de la gente en el “peor momento”.

El grupo de intelectuales culpa al gobierno cubano de desoír “importantes consejos” de liberalización gradual de la economía, lo que sumado a “otros fallos” provocaron las manifestaciones.

Pero recalcó que el gobierno de Biden es “hipócrita” al ofrecer “su apoyo al pueblo de Cuba mientras aplaude las revueltas”.

“Si tanto le importan los cubanos, que levante las sanciones, al menos las más apremiantes, lo cual ayudará a nuestros familiares y amigos a lidiar mejor con la pandemia”.

CAFE instó “a que en ambas orillas prime el sentido común, a que se levanten sanciones” y a “mecanismos de democratización”.

“No hay 60 años más para desperdiciar”, indicó.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros