Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La muerte de un adolescente en Tailandia reabre el debate sobre el boxeo infantil

Internacional
La muerte de un adolescente en Tailandia reabre el debate sobre el boxeo infantil

jueves 15 noviembre, 2018

En Tailandia, decenas de miles de niños sueñan con participar en combates de boxeo tailandés (muay thai) pero la muerte de un adolescente ha reabierto el debate sobre la edad a la que hay que empezar a practicar.

Anucha Tasako, de 13 años, murió el 10 de noviembre de una hemorragia cerebral tras recibir varios golpes en la cabeza durante un combate cerca de Bangkok.

En el país hay registrados más de 10.000 niños boxeadores menores de quince años, según la autoridad de deportes de Tailandia. Sin contar a los numerosos menores que combaten sin licencia.

El muay thai, un arte marcial secular, permite dar puñetazos, patadas, codazos y rodillazos.

Los profesionales sanitarios consideran peligroso que los niños practiquen este deporte violento porque se exponen a lesiones cerebrales.

Adisak Plitponkarnpim, director del centro de investigación para la promoción de la seguridad de los niños y la prevención de lesiones (CSIP), ha llevado a cabo un estudio durante cinco años con 335 jóvenes boxeadores y 252 niños que no han practicado este deporte.

Las resonancias magnéticas mostraron que los primeros “sufren MÁS lesiones cerebrales causadas por la desaparición de células o trastornos neuróticos”, explica Plitponkarnpim a la AFP. También constató “coeficientes intelectuales disminuidos”.

Su corta edad “aumenta los riesgos de lesiones ya que su cráneo y músculos no están formados completamente todavía”, dijo, destacando los riesgos más elevados de sufrir Parkinson o Alzheimer de adulto.

El problema proviene de la falta de protección durante los combates, donde los niños generalmente no llevan casco, como en el caso de Anucha Tasako.

Los luchadores deben llevar “un equipo de protección apropiado facilitado por el responsable de la sala”, dijo tras el combate mortal el número dos de la junta tailandesa, el ministro de Defensa Prawit Wongsuwan, a través de un portavoz del ministerio. Pero no hay sanciones en caso de infracción.

Las autoridades, sin embargo, intentan legislar. Un proyecto de ley en estudio busca prohibir los combates de menores de 12 años.

Pero hay personalidades del boxeo tailandés que se oponen a la prohibición, que podría afectar económicamente a las familias de los jóvenes boxeadores, generalmente muy pobres.

Para muchos, el muay thai es un medio para salir de la pobreza. “Les da a los niños una razón de ser, les enseña disciplina” y “les protege de ambientes donde la drogadicción y la violencia de las bandas son lo normal”, confirma un propietario de un gimnasio bajo anonimato.

Otros insisten en el hecho de que para aspirar a convertirse en campeón hay que empezar muy joven.

“El 99% de los boxeadores tailandeses más famosos, que ganaron medallas en los Juegos Olímpicos, empezaron a combatir cuando eran niños”, dijo a la AFP Tawee Umpornmaha, de 59 años, plata en los Juegos de Los Angeles-1984 y que combatió por primera vez con doce años.

“Tailandia no tendrá más maestros si las leyes prohíben totalmente el boxeo a los niños. Será el fin”, insistió el entrenador del fallecido Anucha Tasako, Somsak Deerujijaroen, durante los funerales del adolescente. Para él sería más pertinente trabajar en una mejor protección de los jóvenes. AFP

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros