Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La ONU prevé que habrá unos 5,3 millones de refugiados venezolanos a fines de 2019

Internacional
La ONU prevé que habrá unos 5,3 millones de refugiados venezolanos a fines de 2019

viernes 14 diciembre, 2018

La Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó este viernes que prevé que habrá 5,3 millones de migrantes y refugiados venezolanos para fin de 2019, debido a la crisis política y económica por la que atraviesa el país petrolero, e hizo un primer llamado a donaciones para la región.

La organización internacional presentó en Ginebra el Plan regional de ayuda para los refugiados y los migrantes de Venezuela, algo “inédito en las Américas”, según indicó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en un comunicado conjunto.
El informe señala que unos tres millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales al menos 2,3 millones dejaron Venezuela desde 2015. La mayoría elige como destino Colombia o Perú.
El éxodo de venezolanos que dejan su país aumentó en 2017 y se aceleró en 2018, apunta la ONU. Según estimaciones de la ACNUR y de la OIM, en 2018 unas 5.500 personas dejaron Venezuela cada día, reseñó AFP.
“Enfrentamos un sismo humanitario”, declaró el enviado especial de la ONU para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, en conferencia de prensa.
“El pico” de partidas se alcanzó “a mediados de agosto, cuando la cantidad de venezolanos que dejaron el país superó los 18.000 por día. Actualmente cayó a 5.000 por día en promedio”, agregó.
El pedido de fondos lanzado por la ONU se basa sobre la hipótesis de que la situación actual continuará. Naciones Unidas pidió 738 millones de dólares para distribuir ayuda en 16 países a 2,7 millones de personas (2,2 millones de venezolanos y 500.000 personas en las comunidades a las que llegan).
El éxodo de venezolanos que huyen de una situación económica desastrosa es considerado por la ONU como el desplazamiento de personas más grande de la historia reciente de América Latina.
Venezuela cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, pero está asfixiado por una profunda crisis económica.   AFP

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros