Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La OPEP y Rusia sellan sus relaciones

Internacional
La OPEP y Rusia sellan sus relaciones

martes 2 julio, 2019

Frente a una demanda en declive y el auge del petróleo de esquisto estadounidense, la OPEP formalizó el martes sus relaciones con Rusia, en una alianza que refuerza la influencia de Moscú en la política del cartel.

Los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 países socios, liderados por Rusia, adoptaron el martes un acuerdo de “cooperación permanente”, calificado de “histórico” por Arabia Saudita.

La medida se aprobó con un voto a mano alzada durante una reunión en la capital austriaca, donde la OPEP tiene su sede.

Su alianza, hasta ahora informal, remonta a finales de 2016, cuando, debido a la caída vertiginosa de los precios del petróleo, los miembros de la OPEP se pusieron de acuerdo con otros 10 países petroleros, entre ellos Rusia, México y Kazajistán, para limitar su producción de crudo.

Los 24 países, agrupados bajo la sigla OPEP+, producen la mitad del petróleo del mundo.

Como era previsible, estos países también prolongaron el martes, durante otros nueve meses, su acuerdo del pasado diciembre para bajar su oferta acumulada de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) para estimular las cotizaciones del crudo.

Esta prolongación hasta marzo de 2020 tiene lugar mientras los precios siguen bajo presión entre una oferta abundante alimentada por el auge del petróleo de esquisto estadounidense y un consumo mundial a la baja.

– OPEP ampliada –

En este contexto, este acuerdo de cooperación del martes crea de facto una especie de OPEP ampliada, lo que consolida su bloque frente a Estados Unidos, primer productor de petróleo del mundo.

El ministro saudita de la Energía, Jaled Al Falih, en una reunión de la OPEP, el 1 de julio de 2019 en Viena, Austria. AFP / JOE KLAMAR

Esta carta establece “una plataforma que nos da la posibilidad de reuniones regulares para vigilar el mercado, pero también para reaccionar si es necesario” coordinando más estrechamente la producción de los Estados miembros, se felicitó el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

Es “una base sólida para un futuro de cooperación a largo plazo”, estimó.

Una evolución indispensable para frenar la marginalización del cartel, según el ministro saudita de Energía, Jaled al Falih.

“La volatilidad de los precios no desaparecerá tan pronto”, y para intervenir de forma eficaz sobre la oferta, “era necesario un marco institucional (…) integrando la influencia de otros países productores y no solo los miembros de la OPEP”, argumentó.

“La OPEP sola, es menos de 30% de la producción mundial. La influencia de Rusia, gran exportador, es bienvenida”, había dicho el lunes Al Falih. Rusia es el segundo productor de petróleo en el mundo, por detrás de Estados Unidos y por delante de Arabia Saudita.

– Irán, marginado –

El acuerdo estará además abierto a otros países productores que lo deseen, insistió el ministro saudita, asegurando que había “hablado con algunos de ellos”.

Los periodistas preguntan a los ministros de la OPEP con motivo de la reunión de la organización petrolera y sus países aliados, el lunes 1 de julio en Viena. AFP / Joe Klamar

La decisión fue sin embargo compleja. “Las discusiones fueron acaloradas” entre los miembros del cartel, reconoció Al Falih, pero los 14 miembros finalmente aprobaron el documento, tras largas horas de negociaciones.

Esta alianza refleja la creciente influencia de Rusia en la política del cartel, a pesar de la oposición de Irán, que se dijo totalmente en contra de la cooperación permanente, aunque al final aceptó el acuerdo.

“Se hicieron algunas modificaciones (…) Insistimos en el hecho de que la OPEP tal como está subsistirá, que esta carta no tendrá impacto en la OPEP y sus tomas de decisión”, justificó el ministro iraní de Petróleo, Bijan Namdar Zanganeh.

A su llegada a la reunión de Viena el lunes, el ministro denunció sin embargo el carácter unilateral del acuerdo entre Moscú y Riad, y predijo que la OPEP como tal podría “morir”.

Rusia y Arabia Saudita se pusieron de acuerdo la semana pasada, al margen del G20 en Osaka, sobre la prolongación de la baja producción de crudo de la OPEP+, antes de las reuniones de Viena.

Irán, que decidía tradicionalmente la política del cartel junto a Riad, se encuentra ahora marginado, por la caída de sus exportaciones, debido a las sanciones estadounidenses. AFP

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros