Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La OPEP y sus socios aplazan a junio su decisión sobre el programa de apoyo a los precios

Internacional
La OPEP y sus socios aplazan a junio su decisión sobre el programa de apoyo a los precios

lunes 18 marzo, 2019

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez estados aliados decidieron este lunes aplazar hasta junio su decisión de prorrogar o no su acuerdo vigente que limita la producción y apoya los precios al alza.

El comité ministerial de seguimiento de los países OPEP y no OPEP (JMMC), reunido en Bakú, la capital de Azerbaiyán, recomendó en un comunicado anular la próxima reunión de ministros de la OPEP prevista en abril y esperar a la conferencia del 25 de junio “durante la cual se tomará una decisión sobre el objetivo de producción para la segunda mitad de 2019”.

El comité, que no tiene poder de decisión, quiere organizar una nueva reunión del JMMC durante mayo en Yeda, Arabia Saudita.

“Los fundamentos del mercado probablemente no cambiarán en los dos próximos meses”, dijo el JMMC para justificar su decisión.

Al inicio de la reunión del comité, en un hotel del centro de Bakú, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khaled Al Faleh, dijo que “las bases fundamentales del mercado mejoran lentamente”, a pesar de que “queda mucho trabajo por hacer”.

El ministro indicó que era “más importante que nunca continuar cooperando” entre países productores de petróleo, apuntando al exceso de oferta, a las reservas demasiado importantes y a las débiles inversiones.

“Mis colegas me aseguran que se conformarán totalmente [al acuerdo de reducción de la producción], o incluso más de lo que se pide, en las próximas semanas”, añadió.

El ministro ruso de Energía, Alexandre Novak, volvió a Bakú el domingo tras haber participado en esas reuniones y dijo que era difícil planificar la producción con meses de antelación por la volatilidad provocada por las sanciones estadounidenses contra Irán y Venezuela, dos importantes productores.

“Tenemos que tener en cuenta estas incertidumbres para tomar decisiones sobre la marcha”, dijo Novak el domingo, cuyo país es el principal productor de los miembros de la OPEP.

Por su parte Manuel Quevedo, el ministro del petróleo de Venezuela, uno de los miembros del cártel inmerso en una grave crisis política y económica, destacó sus buenas relaciones con Rusia.

“Seguimos cumpliendo con Rusia nuestros compromisos (…) Seguimos avanzando, seguimos fortaleciendo cada vez más esta relación. Vamos a abrir una oficina de PDVSA [la petrolera estatal, que también preside Quevedo] en Moscú”, dijo el ministro.

Alianza a largo plazo

Las medidas actuales para limitar la producción en esta alianza de países, la llamada OPEP+, fueron reforzadas en diciembre y son válidas hasta junio.

Los países de alianza se comprometieron a reducir su producción de 1,2 millones de barriles diarios para apoyar el precio del crudo.

“Institucionalizar un marco de cooperación a más largo plazo entre OPEP y no OPEP es muy importante estratégicamente, más importante que nunca” para “evitar repetir la tormenta que conoció el mercado en 2014”, dijo el ministro saudita.

El pacto acordado en 2016 entre la OPEP, que representa un tercio de la producción mundial de petróleo, y una decena de países no miembros, incluida Rusia, permitió estabilizar el mercado tras el hundimiento de los precios.

El precio medio del barril en 2016 era de unos 40 dólares pero desde entonces los cursos han ido al alza. En 2018, el precio medio del barril se acercó a los 70 dólares.

Además el acuerdo revitalizó a la OPEP, en un momento en que parecía perder protagonismo, y dio nueva influencia a Rusia, convertida en el árbitro del mercado petrolero.

A partir de abril, las empresas y ciudadanos estadounidenses no podrán comprar petróleo en Venezuela, un intento de Washington de aislar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos también volvió a aplicar sanciones contra Irán, que habían sido levantadas en virtud del acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Trump llamó además a la OPEP a tomar medidas para hacer bajar los precios. “Los precios del petróleo están subiendo demasiado. OPEP por favor (…) relájense”, tuiteó en febrero, provocando una caída de precios.

Azerbaiyán, cuyo presupuesto depende de los hidrocarburos, aprovechó su participación en el encuentro para reforzar sus relaciones con Arabia Saudita y espera atraer ahora inversiones para su compañía petrolera nacional Socar. AFP

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros