Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La prensa es una de las primeras víctimas de los gobiernos autocráticos de América Latina, según la SIP

Internacional
La prensa es una de las primeras víctimas de los gobiernos autocráticos de América Latina, según la SIP

lunes 13 noviembre, 2023

Tras describir el ambiente de extrema gravedad en el que opera el periodismo en México, Jornet ha expuesto un panorama sombrío para periodistas y medios de comunicación en casi todos los países del hemisferio, destacando en particular los casos de periodistas presos en Cuba, Nicaragua y Guatemala.


La 79ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó en su informe anual que la prensa es una de las primeras víctimas en un mundo convulsionado por conflictos bélicos y que los gobiernos autocráticos de América Latina libran “otro tipo de guerra”, asfixiando y persiguiendo a sus pueblos y, por tanto, a los medios de comunicación.

El periodista Carlos Jornet, quien preside la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, inauguró una jornada de discusiones sobre los principales peligros que acechan la labor periodística en las Américas, así como las iniciativas para enfrentarlos, prevenirlos o neutralizarlos.

“Los medios que no aceptan ser cómplices del atropello a la institucionalidad y a los derechos humanos, son asfixiados económicamente, allanados, clausurados, confiscados”, ha asegurado Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina.

Tras describir el ambiente de extrema gravedad en el que opera el periodismo en México, Jornet expuso un panorama sombrío para periodistas y medios de comunicación en casi todos los países del hemisferio, destacando en particular los casos de periodistas presos en Cuba, Nicaragua y Guatemala.

“La cantidad de periodistas exiliados sigue en alza: desde abril, contamos uno en Bolivia, Colombia y Paraguay; dos en Ecuador; ocho en Guatemala; nada menos que 29 por la persecución del régimen nicaragüense, y dos destierros y un pedido de asilo en Paraguay”, ha expresado el periodista argentino.

También hizo énfasis en Cuba, donde 12 periodistas tienen prohibido movilizarse dentro del país, mientras que en Honduras y Haití varios periodistas han tenido que abandonar la zona donde residen ante las amenazas y la violencia.

Por otra parte, Jornet destacó que los ataques y las amenazas contra el periodismo se están multiplicado en Argentina, por el avance del narcotráfico y las tensiones electorales, así como en Brasil por las protestas callejeras y en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y Venezuela.

Las actitudes de descrédito y estigmatización contra la prensa han sido recurrentes en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y Venezuela.

Como noticias positivas, Jornet ha citado el fallo de la Corte Constitucional costarricense en contra de la estigmatización; los avances en Chile y Paraguay para crear mecanismos de protección contra periodistas; la iniciativa en Estados Unidos para proteger información e identidad de las fuentes, y los proyectos en República Dominicana para descriminalizar sanciones contra periodistas, así como en Uruguay para incluir a medios impresos en un régimen de exoneración impositiva.

Correo del Caroní 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros