Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La trata de mujeres y niñas, el negocio con el que el Tren de Aragua expande su negocio en Latinoamerica

Internacional
La trata de mujeres y niñas, el negocio con el que el Tren de Aragua expande su negocio en Latinoamerica

viernes 28 abril, 2023

La trata de mujeres y niñas, el negocio con el que el Tren de Aragua expande su negocio en Latinoamerica

La organización criminal Tren de Aragua ha expandido su actividad en toda Latinoamérica a costa de uno de los delitos más atroces: la explotación sexual de mujeres y niñas, especialmente venezolanas.

Según una investigación realizada por el diario colombiano El Espectador en conjunto con varios medios venezolanos, la relación de los pranes y la trata de mujeres comenzó en la primera década del 2000, cuando las visitas de familiares y parejas a los privados de libertad se convirtieron en pernoctas con una permanencia prolongada de estas visitantes, que comenzaban los viernes y se extendían todo el fin de semana o varios meses.

Hoy en día, la escena de niñas y jóvenes venezolanas cruzando la frontera por las trochas, expuestas a ser víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, es habitual. Las niñas y mujeres que migran sin dinero y redes familiares llegan a La Parada y buscan lugares baratos para hospedarse, o “pagadiarios”, como se conocen las casas que se pagan al día.

En La Parada, los dos grupos buscan endeudar a las mujeres primero. Ese es el enganche. Los del Tren se ganan la confianza rápido porque la mayoría son venezolanos. Luego, ellos mismos son los que dan algún trabajito al comienzo, y así van perfilando a las mujeres y controlando todo. Parecen psicólogos cuando uno ya está endeudado y pide auxilio, le dicen que uno tiene la salida entre las piernas y lo llevan a través de sus fichas al bar o burdel.

La exportación de este delito, a través de los vagones del Tren de Aragua, comenzó entre 2017 y 2018 en los peores años de la emergencia humanitaria compleja de Venezuela. Aunque no hay cifras oficiales que permitan tener una idea de la gravedad de este delito, la creación de una oficina en la policía científica dedicada exclusivamente a la investigación de la trata en septiembre de 2022 pudiera ser un indicador del crecimiento que ha tenido esta economía ilícita y la preocupación que ha despertado en las autoridades.

La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito atroz que afecta principalmente a mujeres y niñas. La organización criminal Tren de Aragua ha expandido su actividad en toda Latinoamérica a costa de este delito, especialmente en Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Es necesario que se tomen medidas para combatir esta economía ilícita y proteger a las víctimas.

Redacción web

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros