Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La UE investiga el uso de datos comerciales por parte de Amazon

Internacional
La UE investiga el uso de datos comerciales por parte de Amazon

miércoles 17 julio, 2019

La Comisión Europea anunció este miércoles la apertura de una investigación sobre el uso de datos comerciales por parte de Amazon a través de su plataforma “Marketplace”, para determinar si infringe las reglas europeas de competencia.

El objetivo es “determinar si el uso por parte de Amazon de datos sensibles procedentes de minoristas independientes”, que venden sus productos en “Marketplace” donde Amazon también comercia los suyos, “viola las normas de competencia de la UE”, indicó la Comisión.

Bruselas sospecha que la compañía estadounidense se beneficia de un “doble papel como plataforma”.

Amazon vende sus productos en su sitio web como minorista y, además, pone a disposición de vendedores independientes espacios en su plataforma de ventas en línea para que ofrezcan sus productos a los consumidores.

Las primeras pesquisas de la Comisión revelaron que “Amazon utiliza información sensible desde el punto de vista de la competencia que afecta a los vendedores de ‘Marketplace’, sus productos y sus transacciones”, por lo que decidieron abrir una investigación en profundidad.

La investigación tratará de determinar si se respetan las reglas en los acuerdos cerrados entre la empresa de comercio electrónico y los vendedores minoristas, así como el papel de los datos de la selección de los ganadores de “Buy Box”, una sección esencial para los minoristas.

“El comercio electrónico ha estimulado la competencia al por menor, ha ampliado la oferta y bajado los precios”, aseguró la comisaria de la Competencia, Margrethe Vestager, asegurando que buscan impedir la desaparición de estos beneficios mediante prácticas anticompetitivas.

– Amazon cooperará “plenamente” –

La empresa estadounidense se comprometió en un comunicado a cooperar “plenamente” con la Comisión Europea en la investigación y a seguir “trabajando duro para apoyar a las empresas en todos los tamaños y ayudarlas a crecer”.

El gigante estadounidense está en el punto de mira de otras investigaciones de autoridades de competencia en Austria, Luxemburgo e Italia, aunque “no se solapan” con la anunciada este miércoles, según una portavoz de la Comisión.

Amazon, uno de los cuatro gigantes de internet junto a Google, Apple y Facebook, ya fue objeto de una investigación del ejecutivo comunitario, que en 2017 le urgió a devolver a Luxemburgo 250 millones de euros (280 millones de dólares) por ventajas fiscales indebidas.

Durante los últimos cinco años, Bruselas sancionó a Google con multas antimonopolio por un valor total de 9.500 millones de dólares e investigó a Apple y Facebook por posibles infracciones en materia de competencia, impuestos y datos.

Las sanciones impuestas por Bruselas en este tipo de casos pueden alcanzar hasta el 10% del volumen de negocios mundial de la empresa señalada.

Los ingresos de Amazon aumentaron un 31% en 2018, hasta los 232.900 millones de dólares. Su fundador, Jeff Bezos, es actualmente el empresario más rico del mundo con una fortuna estimada en 164.800 millones de dólares, según la revista Forbes y la agencia Bloomberg.

AFP

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros