Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La Unesco pide reglas sobre el uso de la IA en las escuelas

Internacional
La Unesco pide reglas sobre el uso de la IA en las escuelas

jueves 7 septiembre, 2023

La Unesco pidió a los gobiernos reglas sobre el uso de la inteligencia artificial, como el robot conversacional ChatGPT, en las escuelas.

En una guía que se publicará este jueves, la organización de la ONU para la educación considera que las autoridades públicas no están preparadas para manejar los problemas éticos que conlleva incluir programas de inteligencia artificial en los establecimientos escolares.

Remplazar profesores con estos programas podría afectar el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación, advirtió el organismo con sede en París.

Según la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, citada en un comunicado, la IA “puede ser una oportunidad increíble para el desarrollo humano, pero puede ser también fuente de daños”.

“No debe integrarse en la educación sin el compromiso del público y sin garantías y reglas gubernamentales sólidas”, añadió.

Los programas de IA accesibles al público en general se han multiplicado desde finales de 2022.

Este crecimiento ha levantado temores sobre nuevas formas de plagio o trampa en las escuelas y universidades, sin por ello reducir el atractivo de un mercado educativo considerado potencialmente muy lucrativo.

Según la Unesco las herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a los niños con necesidades educativas específicas, siempre que los maestros, usuarios e investigadores ayuden a diseñarlos y que los gobiernos regulen su uso.

Con información de AFP

 

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

Sucesos

Horas de espera para salir con pasajeros del terminal de la frontera

Frontera

Bote de aguas blancas dificulta el tránsito de vehículos en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros