Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Con nuevo nombre y logo las FARC se lanzan a la política en Colombia

Internacional
Con nuevo nombre y logo las FARC se lanzan a la política en Colombia

viernes 1 septiembre, 2017

Las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia, una de las guerrillas más antiguas del mundo, han decidido este jueves lanzarse a la política como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. La organización ha votado en el cónclave fundacionalque se celebra en Bogotá mantener sus siglas y presentarse ante los electores colombianos con el símbolo de una rosa roja. Así lo ha anunciado a través de Twitter Rodrigo Londoño, Timochenko, el máximo dirigente del grupo que estuvo más de medio siglo en guerra con el Estado. La votación no ha sido unánime: 628 delegados optaron por no perder la marca, mientras 264 hubieran preferido un cambio y pasar a llamarse Nueva Colombia.

Fue Iván Márquez, número dos y cabeza visible de la formación, quien el pasado 15 de agosto -el mismo día en que culminó la entrega de armas a la misión de Naciones Unidas- avanzó que el nuevo partido saldría del congreso como Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia. En su opinión, la mayoría de las bases no quería enterrar el nombre con el que en 1964 nació este movimiento insurgente que, sin embargo, despierta aciagos recuerdos en la sociedad colombiana. Finalmente la C de las siglas vaya a representar el concepto de común, esto es, de comunión y comunidad. No obstante, lo fundamental es que mantiene la idea de revolución.

En la inauguración del congreso, tanto Timochenko como Iván Márquez hicieron hincapié el camino revolucionario de la nueva fuerza política, que tras dejar la violencia se propone ahora lograr sus propósitos en las urnas. Este último enfatizó además la importancia de convertirse en una alternativa en el mapa de partidos de Colombia. “Sobre ese presupuesto y sobre nuestra trayectoria histórica es que queremos concebir el carácter de nuestro partido; como un partido revolucionario”, señaló Márquez.

El símbolo elegido es una rosa roja que recuerda la rosa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con una estrella de cinco puntas en el centro. Este viernes la organización cerrará su congreso con una presentación pública de la nueva dirección y de las listas de candidatos para las elecciones legislativas que se celebran en marzo de 2018. El próximo año el país elegirá también nuevo presidente, pero las FARC han descartado, al menos por el momento, participar en esos comicios. En cualquier caso, el acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno de Juan Manuel Santos garantiza a este nuevo partido una presencia garantizada de cinco representantes en la Cámara y cinco en el Senado. La antigua insurgencia culminará oficialmente su primer cónclave con un mitin y un concierto en la Plaza Bolívar de Bogotá, un lugar simbólico cercano a los estamentos del poder político donde en 2002 atentó contra la toma de posesión del expresidente Álvaro Uribe.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros