Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Las razones por las que EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar a la frontera colombo - venezolana

Internacional
Las razones por las que EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar a la frontera colombo – venezolana

martes 16 mayo, 2023

Evalúan crear zona económica binacional en la frontera colombo - venezolana

El Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido una recomendación a sus ciudadanos de no viajar a la frontera colombo-venezolana debido al riesgo de actividades del crimen organizado, secuestros y terrorismo.

A través de un comunicado, el gobierno estadounidense ha expresado su preocupación por la seguridad de los ciudadanos en la región.

Además, la administración Biden ha recomendado no viajar a los departamentos colombianos de Arauca, Cauca y Norte de Santander debido a la alta tasa de delitos violentos, robos a mano armada, homicidios y la presencia de grupos terroristas activos en la zona.

El gobierno de EE.UU. ha informado que tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en estas áreas debido a los problemas de seguridad.

En la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, operan diversas organizaciones criminales y grupos terroristas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), Segunda Marquetalia, el Clan del Golfo y otros. Estos grupos pueden realizar ataques sin previo aviso en centros de transporte, mercados, instalaciones del gobierno local, estaciones de policía, instalaciones militares, hoteles, clubes, restaurantes, aeropuertos y otras áreas públicas.

El gobierno de EE.UU. también ha destacado que los ciudadanos estadounidenses que intenten ingresar a Venezuela sin una visa han sido acusados de terrorismo y otros delitos graves y han sido detenidos durante largos períodos.

Redacción web

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros