Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Liberaron a segundo ex oficial implicado en muerte de Floyd 

Internacional
Liberaron a segundo ex oficial implicado en muerte de Floyd 

domingo 21 junio, 2020

J. Alexander Kueng, uno de los cuatro ex oficiales de Mineápolis que fue acusado por la muerte de George Floyd, fue liberado de la cárcel del condado de Hennepin el pasado viernes en la noche.

De acuerdo con el portal de noticias, CBS Minesota, las 19:27 horas del viernes, Keung fue liberado, tras pagar una fianza de USD 750.000.

Kueng, quien tiene 26 años de edad, fue uno de los oficiales que, junto con Derek Chauvin, Tou Thao y Thomas Lane respondieron al llamado de emergencia sobre un supuesto billete falsificado de USD 20 en Cup Foods, en Mineápolis. Chauvin después puso su rodilla en el cuello de Floyd durante ocho minutos y 46 segundos.

Floyd dijo que no podía respirar, e incluso los transeúntes que comenzaron a grabar la situación, les reclamaron a los oficiales. Sin embargo, los cuatro lo ignoraron. Floyd murió minutos después.

Al viralizarse uno de los videos, los oficiales fueron despedidos y después Chauvin fue acusado de asesinato en segundo y tercer grado y homicidio involuntario en tercer grado. Mientras que Thao, Lane y Kueng fueron acusados de ayudar e incitar tanto a homicidios involuntarios de segundo grado como a homicidios de segundo grado.

El pasado miércoles 10 de junio Thomas Lane, fue el primero de los tres oficiales en ser puesto en libertad. Él también tuvo que pagar una fianza de 750.000 dólares, según informó su abogado.

Lane, de 37 años, abandonó la prisión del condado de Hennepin en la que se encontraba desde hacía dos semanas tras ser acusado por el fiscal general del estado de Minesota, Keith Ellison.

Por su parte, durante la semana pasada, la juez Jeannice Reding aceptó la petición de la Fiscalía para imponer libertad incondicional bajo fianza de USD 1,25 millones a Chauvin en la primera vista del proceso por la muerte de Floyd.

Chauvin compareció el 8 de junio lunes por primera vez ante un juez en el marco del caso que se desprende de sus acciones.

Cumplir con las condiciones requeriría que Chauvin entregara sus armas de fuego, no trabajara más en las fuerzas del orden o de seguridad en ningún puesto y que no tuviera contacto con la familia de Floyd.

Según reportó The Associated Press, Chauvin permaneció en silencio durante la mayor parte de la audiencia, que duró 11 minutos y se desarrolló a través de un sistema de circuito cerrado desde la prisión estatal de máxima seguridad en Oak Park Heights.

Su abogado, Eric Nelson, no apeló la fianza y no abordó el fundamento de los cargos. Tampoco habló con la prensa luego de la comparecencia. Se espera que los cuatro hombres hagan su próxima aparición en la corte el próximo lunes 29 de junio.

Por lo pronto, las protestas que se dispararon por el asesinato de Floyd, tiene ahora exigencias más específicas, como el “Defund The Police” (quitar fondos a la policía). A lo largo de varias semanas, las manifestaciones se han centrado en esta frase y han comparado el equipo que la policía ha usado para parar las protestas (como cascos, caretas, escudos y chalecos antibalas), con el personal médico quienes han peleado contra el coronavirus sin cubrebocas e incluso con bolsas de basura como equipo de protección personal.

Algunos mas reclaman una re orientación de los recursos públicos, con menos dinero para las fuerzas de seguridad y más para la prevención a través de programas sociales, de educación o de lucha contra la pobreza.

Otros, quieren ir mucho más allá y buscan el cierre de departamentos de Policía, para que sus funciones sean asumidas por otras agencias. El concepto no es nuevo, pues grupos de activistas lo manejan desde hace años como la mejor respuesta a la violencia policial, pero tras la muerte con tintes racistas de George Floyd en Mineápolis (Minesota), se ha popularizado y hoy resuena con fuerza en las manifestaciones.

Con información de Infobae

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros