Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llegada de venezolanos aumentó ocupación de espacios públicos en Cúcuta

Internacional
Llegada de venezolanos aumentó ocupación de espacios públicos en Cúcuta

martes 5 diciembre, 2017

Las principales  calles del centro de Cúcuta han sido tomadas por los vendedores informales, situación que aumentó en un 60% con la llegada de venezolanos, informó la Alcaldía cucuteña.

Desde hace un par de semanas, con la entrada de la época navideña, el problema de la invasión de los espacios públicos se agudizó y ahora se observan más vendedores. Las avenidas sexta y séptima son los puntos más críticos, de acuerdo con datos de la Alcaldía.

La movilidad para los peatones que no van a comprar, incluso, para los que sí lo van hacer, es un problema, porque deben disputarse la calzada con los autos que transitan por allí.

De acuerdo con La Opinión, el paso de los vehículos está afectado por puestos de venta de zapatos, adornos navideños, ropa interior, productos venezolanos, ropa de niños, árboles, nacimientos, juguetes, entre otras cosas.

La Alcaldía de Cúcuta ofreció una oferta institucional para ubicar algunos en el Centro Comercial Las Mercedes de forma gratuita, sobre todo para aquellos que tienen productos relacionados con la época. Sin embargo, informó el secretario de gobierno, Oscar Gerardino, empezaron con una oferta de 50 locales, ubicados en el primero piso, pero solamente 12 vendedores se han acercado interesados. “Por los locales se interesaron muy pocos los vendedores, no quieren formalizarse, ni dejar las calles”, indicó Gerardino.

Explicó que diariamente están desde temprano en el centro de Cúcuta junto con los funcionarios de la policía para dar movilidad peatonal. “Las cifras de ocupación de estos espacios  con la situación de venezolanos se disparó enormemente”.

Los cucuteños exigieron mantener controles en estos puntos, donde se observa a comerciantes informales ofreciendo mercancía que no cumple con los requisitos reglamentarios.

Escuelas técnicas de Portuguesa sobreviven por la vocación, a pesar del saqueo y la precariedad educativa

Nacional

La frontera celebró a la Chinita

Frontera

Alcaldía de Bolívar invita a ser parte del Registro Nacional de Abuelos y Abuelas de la Patria

Frontera

Destacados

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros