Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llegó a Cúcuta ayuda internacional para 40 mil inmigrantes venezolanos

Internacional
Llegó a Cúcuta ayuda internacional para 40 mil inmigrantes venezolanos

lunes 7 mayo, 2018

Luego de de dos años y diez meses de haberse producido el cierre de la frontera con Venezuela, los inmigrantes venezolanos y retornados colombianos que llegaron a Cúcuta empezaron a recibir ayuda humanitaria internacional consistente en un bono alimentario.

La asistencia alimentaria, facilitada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, tomará la forma de una transferencia electrónica mensual a familias por 96.000 pesos colombianos (35 dólares) por persona, la cual puede ser canjeada en tiendas de cadena locales para comprar alimentos nutritivos de una lista previamente definida.

El plan tiene la ventaja de permitir que los destinatarios elijan los alimentos que desean comer, lo que significa una dieta más diversa, y también el apoyo a la economía local, informaron funcionarios del PMA.

El proyecto comenzó esta semana y surge como la primera gran respuesta de la comunidad internacional al delicado estado alimentario del 90 por ciento de los cerca de 35.000 venezolanos que cruzan a diario las fronteras con Colombia en busca de oportunidades.

En su primera fase, el PMA tiene como meta atender a 40.000 venezolanos en Cúcuta, como es el caso de Amanda Cisneros, de 35 años, natural de Barquisimeto, en el estado Lara, quien ayer no ocultaba su alegría de haber recibido el bono para ella y los otros cuatro miembros de su familia.

“La ayuda es espectacular y la esperábamos con ansias, porque así el presidente (Nicolás) Maduro se empeñe en decirle al mundo que allá no hay hambre, yo quiero decirle que sí la hay y mucha, porque de lo contrario no estaríamos aquí en Colombia”, dijo la mujer en las afueras del centro cristiano del barrio Aeropuerto, en donde  se habilitó el centro de operaciones para la entrega de las ayudas.

Caos por alcanzar los bonos

La entrega de bonos  para migrantes venezolanos y colombianos retornados de Venezuela, por poco termina en tragedia.  Los beneficiarios de la ayuda fueron, según las autoridades, los promotores del desorden que se generó en las afueras del centro cristiano del barrio Aeropuerto, en donde funcionarios del Pma instalaron el centro de operaciones para entregar los bonos.

Otras voces atribuyeron el caos en que se convirtió la actividad, al sitio, que se quedó pequeño para tanta gente, y al escaso número de policías presentes, no más de diez, para controlar más de dos mil personas.

Este viernes, de ese desorden que se generó por parte de venezolanos y colombianos que arribaron al sitio por el bono, cinco mujeres, varias de ellas en estado de embarazo, resultaron con contusiones en su cuerpo tras ser arrollas por la turba que barrió en dos oportunidades con las barreras que se habían instalado para contener la muchedumbre.

Por esta situación, hacía el mediodía el Pma decidió suspender la entrega de la ayuda mientras se habilitan nuevos puntos y mejores controles por parte de la policía.

El Pma busca llevar apoyo a 350.000 venezolanos de los cerca 660.000 que, según las estadísticas oficiales, se encuentran actualmente en territorio colombiano. (Cortesía de Diario La Opinión)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros