Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Los indígenas toman Quito y ponen en jaque al gobierno de Moreno

Internacional
Los indígenas toman Quito y ponen en jaque al gobierno de Moreno

martes 8 octubre, 2019

Miles de indígenas y campesinos de todo el país siguen llegando este martes a Quito para protestar contra un acechado presidente Lenín Moreno, que tuvo que trasladar la sede del gobierno a Guayaquil.

En su largo trayecto hacia la capital, cubierto a pie y en vehículos, los aborígenes de numerosas provincias bloquean decenas de vías y han ocupado pozos petroleros en la Amazonía, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Ni el estado de excepción decretado por el gobierno el pasado jueves ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para sofocar el estallido social que desencadenó el alza de los combustibles.

Los manifestantes, que el lunes intentaron en Quito ocupar el Legislativo y atacaron el edificio de la Contraloría, son acusados por Moreno de avanzar un “intento de golpe de Estado” con la complicidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El parque El Arbolito y el vecino complejo de la Casa de la Cultura se convirtieron en un fortín de grupos de protesta, vigilado este martes por personas armadas con palos, verificó en la madrugada un periodista de la AFP.

Los indígenas, que planean realizar su gran protesta el miércoles, tomaron distancia de los incidentes violentos.

“Los hechos vandálicos que se reportan en la Contraloría y la Asamblea no tienen nada que ver con nuestras bases, no deslegitimarán nuestra agenda de lucha”, expresó este martes por Twitter la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Ecuador, cuya economía dolarizada enfrenta problemas de iliquidez y un alto endeudamiento, eliminó subsidios a los combustibles más utilizados en el país como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por 4.209 millones de dólares. Los precios aumentaron en consecuencia hasta 123%.

Fuera el FMI

Moreno, en el poder desde mayo de 2017, desplegó a las Fuerzas Armadas ante las movilizaciones. El decreto de estado de excepción de 60 días lo faculta además para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.

El lunes las protestas volvieron a aproximarse al Palacio de Carondelet, la ahora desocupada sede del Ejecutivo en el centro colonial de Quito.

En una aparición en televisión, rodeado del alto mando militar, el gobernante de 66 años acusó a Rafael Correa, su antecesor y exaliado que vive en Bélgica, y a Maduro de querer desestabilizar a su gobierno en un proyecto en el que se están “usando” a sectores de aborígenes “aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso”.

“El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, afirmó.

Moreno y Correa (2007-2017) sostienen una pugna de poder que hundió en la crisis al oficialismo.

La Conaie afirmó también que “se deslinda de la plataforma golpista del Correismo, nuestra lucha es por la salida del #FMI del Ecuador. NO permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano. ¡Miserables!”.

El opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y las potencias europeas reconocen como mandatario interino de Venezuela, suscribió los señalamientos de Moreno: “Un grupo financiado por los cómplices de Maduro en América, aprovechándose de los más vulnerables, busca acabar con la estabilidad del país” andino, escribió en Twitter. AFP

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros