Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Los obispos no son políticos”

Internacional
“Los obispos no son políticos”

viernes 8 septiembre, 2017

El Papa Francisco.

BOGOTÁ, (AFP) – Francisco advirtió este jueves en Bogotá a los obispos colombianos que no se comporten como políticos, ayuden a la reconciliación en Colombia y defiendan la preservación de la Amazonía.

“Busquen con perseverancia la comunión entre ustedes. No se cansen de construirla a través del diálogo franco y fraterno, condenando como peste las agendas encubiertas. Sean premurosos en cumplir el primer paso, del uno para con el otro”, instó Francisco a los cerca de 130 obispos colombianos reunidos en el palacio cardenalicio en Bogotá.

El jefe del Vaticano, que apoyó el acuerdo de paz firmado con la guerrilla comunista de las FARC y los diálogos con el ELN, el último grupo rebelde activo, evocó de esta manera las críticas surgidas en el ala más conservadora de la iglesia a las negociaciones de paz con grupos subversivos.

“Ustedes no son técnicos ni políticos, son pastores (…). Colombia tiene necesidad de su mirada propia de obispos, para sostenerla en el coraje del primer paso hacia la paz definitiva, la reconciliación”, les dijo con tono frío, serio, el que asume cuando se trata de hablar sobre los males internos de la Iglesia Católica.

En el tercer discurso de su primera jornada en Colombia, el primer papa latinoamericano se refirió también a la corrupción, la defensa de la vida desde el vientre materno hasta su natural conclusión, a la plaga de la violencia y del alcoholismo, a la inseguridad y orfandad, así como a la droga.

El pontífice latinoamericano, autor de la primera encíclica ecológica de la historia, hizo un pedido especial a la iglesia por la Amazonía, región que “es para todos nosotros una prueba decisiva”, recalcó.

“Sean por lo tanto el otro brazo de la Amazonía. Colombia no la puede amputar sin ser mutilada en su rostro y en su alma”, les recordó.

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Dick Cheney: uno de los mas poderoso Vicepresidentes de los Estados Unidos

Internacional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros