Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Los sirios de Raqa, obligados a permanecer en campamentos tras perderlo todo

Internacional
Los sirios de Raqa, obligados a permanecer en campamentos tras perderlo todo

viernes 19 octubre, 2018

Familias de Raqa refuerzan sus tiendas en un campo de refugiados del norte de Siria antes de que llegue el invierno, pues les resulta imposible regresar a una ciudad en la que lo perdieron todo, incluso un año después de la salida del grupo Estado Islámico (EI).

Cuando huían de los mortíferos combates que permitieron a una coalición árabo-kurda desalojar a los yihadistas del EI de su antiguo bastión sirio, en octubre de 2017, a decenas de miles de habitantes de Raqa no les quedó otra que amontonarse en estos campos de refugiados improvisados.

Aunque una parte de la población regresó a Raqa, el campo de Ain Isa, en la periferia de la ciudad, no se vacía.

Tras la caída del EI, Batul Sbaka regresó para inspeccionar su barrio. “Cuando vi mi casa destruida, grité. Tenía dos habitaciones y una cocina y todo estaba destruido”, recuerda esta madre de 32 años, con la cabeza cubierta con un pañuelo negro de flores rosas.

“Si pudiéramos nos iríamos del campo”, afirma. “Pero no tenemos medios para reconstruir nuestra casa”. A su alrededor se alinean las tiendas blancas y azules, a veces ampliadas por las propias familias con sábanas y frazadas. AFP

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros