Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Madre de niña venezolana fallecida en río Bravo: “Me quería morir cuando la vi ahogada”

Internacional
Madre de niña venezolana fallecida en río Bravo: “Me quería morir cuando la vi ahogada”

jueves 20 enero, 2022

Madre de niña venezolana fallecida en río Bravo: “Me quería morir cuando la vi ahogada”

Una mujer inmigrante venezolana confirmó que el cuerpo de una niña extranjera hallado por autoridades mexicanas en la ribera del fronterizo río Grande es el de su hija, quien falleció en una tentativa de cruzar la frontera hacia Estados Unidos, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.
La agencia indicó en un comunicado que agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a la Estación Del Río (Texas) fueron notificados que una menor se había extraviado mientras trataba de cruzar el río el 18 de enero. Una mujer informó a los agentes que su hija fue arrastrada por la corriente.
Agentes asignados a la Unidad Ribereña de la Patrulla se desplegaron en el área en que ocurrió el incidente, en un esfuerzo por localizar a la menor. La Patrulla Fronteriza también contactó a las autoridades mexicanas.

#BREAKING A 7 year old Venezuelan girl drowned in the Rio Grande as she was attempting to cross into Del Rio with her mother—Val Verde Co. Sheriff Joe Frank Martinez tells me the mother lost her grip, the child was swept away. @INAMI_mx recovered her body on the Mexico side.

— Ali Bradley (@AliBradleyTV) January 18, 2022


La madre, una ciudadana de Venezuela, fue notificada y confirmó que se trataba de su hija de siete años, también venezolana. “La madre fue puesta bajo custodia por agentes de la Patrulla Fronteriza y procesada según las directrices de la CBP”, concluyó el comunicado.
Mayerlin Mayor, madre de la niña fallecida en el río Bravo, dio la dolorosa noticia a su familia en Venezuela el pasado martes 18 de enero: “Dejé a la luz de mis ojos. Mi hija se me ahogó”, dijo a su hermana.
Mayor, una maestra de 36 años, intentó con su hija Victoria Lugo Mayor, de 7 años, cruzar la frontera de México con Estados Unidos a través del río Bravo. Pero no pudo cumplir el objetivo de llegar juntas hasta suelo norteamericano.
La familia Mayor está desconsolada. En la casa, ubicada en el barrio Felipe Pirela, en el oeste de Maracaibo, estado Zulia, hay tristeza; y solo se escucha el llanto de las tías y de la abuela de Victoria. “Esto es muy duro. Ella era la princesa de esta casa, era la luz, lo más bello”, contó su hermana Mayibeth Mayor.
Mayerlin Mayor salió el martes temprano desde un pueblo llamado Acuña, en San Antonio, México, hacia el río Bravo junto con un grupo de migrantes y los coyotes que los ayudarían a llegar a Estados Unidos. Antes de salir envió una foto de ella con su hija Victoria, quien vestía una chaqueta roja y un jeans azul.
Al llegar al río, las condiciones no eran las que les habían descrito. El caudal no les llegaba a los tobillos, sino que estaba crecido. “Le pregunté por qué decidió cruzar si estaba alto, y me dijo: ‘No sé; esto no es como ustedes creen’. Me imagino que tenía que decidir”, contó Mayibeth Mayor.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México informó el martes que el cuerpo de una menor de edad extranjera había sido recuperado en el río Bravo, que divide a México y Estados Unidos.
La menor intentó cruzar el río hacia Estados Unidos a través del municipio mexicano de Ciudad Acuña, en el estado de Coahuila (norte).
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la Patrulla Fronteriza detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
Mientras, México interceptó a más de 252,000 migrantes indocumentados de enero a noviembre pasados y deportó a más de 100,000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió un récord de 131.488 solicitudes de refugio en 2021.
 
La Opinión MX

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros