Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Maduro aspira antes del 2019 certificar la quinta reserva de gas más grande del mundo

Internacional
Maduro aspira antes del 2019 certificar la quinta reserva de gas más grande del mundo

viernes 24 noviembre, 2017

En Venezuela se podría certificar la quinta reserva de gas más grande del mundo antes del 2019, informó El presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la IV Cumbre de Países Exportadores de Gas que se desarrolla en Bolivia.

El Jefe de Estado venezolano señaló que “Venezuela lleva adelante, y aspiro que a mas tardar en el año 2019, estemos culminando el proceso de certificación del gas en tierra y alta mar, que pueda ser la quinta reserva de gas del planeta”, citó el portal de noticias Globovisón.

Maduro recordó que el Estado venezolano ratificó “la firma y vigencia de convenios de explotación conjunta en bloques de Trinidad y Tobago y Venezuela”.

Además, calificó al evento como un “éxito total”, ya que a es la “primera vez que se hace una Cumbre en América Latina de la magnitud de la que ha hecho el gobierno boliviano”.

Acuerdo de producción Opep

El presidente Maduro reveló que “hay buenas noticias de ratificación de los acuerdos de producción” de la Organización de Países Exportadores de Petróleos con las naciones no Opep.

Durante su intervención en la Cumbre, el mandatario nacional destacó la noticia, puesto que “ha permitido una estabilización moderada cada vez más positiva del mercado petrolero “.

La información la ofreció luego de sostener “a través de nuestros ministros conversaciones con los mas importantes países productores de petróleo, en la próxima cumbre de los países Opep y los No Opep a nivel ministerial”.

Cumbre del Gas

Por otra parte, en su cuenta en Twitter el mandatario nacional escribió que “la IV Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, nos permite fortalecer este sector estratégico de la energía”. 

La IV Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, nos permite fortalecer este sector estratégico de la energía https://t.co/ksCbsqgr85

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 24 de noviembre de 2017

Asimismo el presidente de Bolivia, Evo Morales, dio el discurso inaugural del evento e indicó que “somos un país con las suficiente reservas para abastecer la demanda continental de gas”. 

Agregó que desde país andino se puede realizar el desarrollo energético del siglo XXI para la región por su estabilidad política, económica, y por riquezas naturales.

Los 19 países que integran el foro definirán las estrategias políticas y económicas para gestionar sus reservas gasíferas. Estos están distribuidos en 12 países miembros como Rusia, Irán, Catar, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, Venezuela y Emiratos Árabes son miembros plenos del FPEG, mientras que Holanda, Irak, Omán, Perú. Así como con 7 países observadores como Holanda, Iraq, Omán, Perú, Noruega, Kazajistán, y Azerbaiyán participan como observadores.

Vale recordar que durante la semana el Vicepresidente de Gas de Pdvsa, Cesar Triana, anunció que PDVSA está en negociaciones con la rusa Rosneft, la italiana Eni, la española Repsol y la noruega Statoil para obtener créditos que le permitan realizar proyectos de crudo y gas.

“Estamos hablando con nuestros aliados, con nuestros socios estratégicos, que son Rosneft, Eni, Repsol, Statoil y ellos están dispuestos a seguir trabajando con nosotros, seguir financiando nuestros proyectos, a fin de incrementar en el corto plazo la producción tanto de crudo como de gas”, destacó.

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros