(AFP) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apareció sorpresivamente este jueves en la inauguración en La Habana del Centro Fidel Castro Ruz, una obra que recuerda al líder de la revolución cubana a cinco años de su fallecimiento.
El centro, el primer y único edificio en la isla con el nombre de Fidel Castro, quedó abierto oficialmente en una ceremonia encabezada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, con la presencia del exmandatario Raúl Castro y altos dirigentes del Partido Comunista.
La apertura, transmitida por la televisión cubana y sin discursos inaugurales, se limitó a una obra de la compañía de teatro infantil La Colmenita, que Maduro presenció desde el lugar de los invitados especiales.
Maduro, que no viajaba a Cuba desde diciembre de 2019, definió a Fidel Castro como “un héroe trascendental e inquebrantable que supo guiar al pueblo cubano en medio de las dificultades”, según un mensaje publicado en su cuenta de Twitter por la mañana.
Castro (1926-2016) encabezó la revolución contra la dictadura de Fulgencio Batista. Triunfó en 1959, y luego instauró un régimen socialista que todavía perdura.
Enfermó en 2006, cediendo el poder a su hermano Raúl, quien a sus 90 años está retirado.
Tras una convalecencia de una década, Fidel Castro falleció el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años.
Algunos cubanos lo recordaban este jueves con nostalgia, aunque otros dicen no extrañarlo.
– “Fidelista y castrista” –
“Yo soy fidelista y castrista. La gente no sabe bien la cantidad de personas que Fidel sacó de la pobreza en este país. Los negros, los campesinos, le tienen que agradecer toda la vida”, dice a la AFP Juan Monduy, de 71 años y que formó parte del equipo de seguridad de Castro.
Rigoberto Celorio, un teniente coronel retirado de 85 años, considera que era el único capaz de adelantarse a los problemas. “A estas alturas (…) hubiera hecho muchísimo más. Como decimos, le hubiera metido la mano a los problemas que tenemos”, afirma.
A cinco años de la muerte de Fidel Castro, el país vive una profunda crisis económica. El PIB se desplomó 11 % en 2020, su mayor caída desde 1993, provocando escasez de alimentos y medicinas. Además, el endurecimiento de sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump perduran con Joe Biden en la Casa Blanca.