Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Maduro rechazó actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela

Internacional
Maduro rechazó actualización del informe de Bachelet sobre Venezuela

martes 6 julio, 2021

Nicolás Maduro reiteró este lunes 5 de julio su voluntad «de mantener canales de comunicación y diálogo» con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

«Venezuela, en aras de seguir intensificando la cooperación debida con esta oficina, ratifica su voluntad de mantener canales de comunicación y diálogo con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos», reza un comunicado.

En dicho mensaje, pide que esas relaciones se basen en «el estricto apego a los principios de objetividad, no selectividad, imparcialidad, no politización, respeto a la soberanía y diálogo constructivo sin agendas geopolíticas al servicio de poderes hegemónicos contrarios al derecho internacional».

El mensaje se publicó poco después de la lectura de un informe actualizado por la oficina de Bachelet en Ginebra.

En dicho informe, que coincidió con la conmemoración del Día de la Independencia en Venezuela, Bachelet aseguró que las restricciones al espacio cívico «siguen siendo motivo de preocupación», en especial la «estigmatización, criminalización y amenazas contra las voces disidentes».

La expresidenta chilena puso el ejemplo de la reciente detención de tres miembros de la ONG de derechos humanos Fundaredes, entre ellos su presidente Javier Tarazona, y pidió que estos arrestados tengan acceso sin demora a abogados defensores de su elección.

Con todo, el informe constató los supuestos progresos en Venezuela con respecto a actualizaciones anteriores, como las reformas iniciadas en la Justicia y la Policía, que ofrecen oportunidades, según la alta comisionada, para «mejorar los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas».

Bachelet considera “preocupante” detención de activistas de FundaRedes

También aplaudió la tendencia a la baja de las muertes en el contexto de protestas de opositores a Nicolás Maduro, y en apoyo a las reivindicaciones de Venezuela para que sigan los esfuerzos «que lleven al levantamiento de sanciones sectoriales unilaterales».

Bachelet afirmó que las condiciones de detención en muchos centros venezolanos siguen siendo preocupantes, aunque destacó que Maduro ha facilitado que funcionarios de su oficina visiten hasta 26 instalaciones de este tipo para examinar la situación de los presos, incluyendo una del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Al respecto, el gobierno venezolano rechazó el último informe publicado por la oficina de Bachelet y tachó su contenido de «falaz», además de considerar que «pone de relieve el origen tendencioso del mismo».

«A pesar de ello, Venezuela destaca en su armonioso sistema constitucional en defensa y garantía de los derechos humanos que ha sido el escudo protector de su pueblo frente al bárbaro bloqueo criminal impuesto y dirigido desde Washington«, concluyó.

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros