Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 2.000 fallecidos tras el sismo en Haití

Internacional
Más de 2.000 fallecidos tras el sismo en Haití

jueves 19 agosto, 2021

Cinco días después del terremoto que devastó el suroeste de Haití y dejó más de 2.000 muertos, las autoridades se enfrentan al desafío de entregar ayuda humanitaria de manera segura a los cientos de miles de damnificados, algunos de los cuales viven en zonas aisladas.

Según los servicios de protección civil haitiana, el balance del terremoto era el miércoles por la noche de 2.189 fallecidos, 332 desaparecidos y más de 12.000 heridos.

“Las operaciones de rescate siguen adelante”, dijo el organismo en Twitter.

El caos sigue reinando en el suroeste del país y los damnificados tienen que hacer frente además a las precipitaciones provocadas por el huracán Grace.

Estados Unidos fletó ocho helicópteros del ejército desde Honduras para seguir con las evacuaciones por razones médicas. Además, el “USS Arlington” está a punto de llegar a Haití con un equipo médico a bordo.

“Tenemos alrededor de 600.000 personas directamente afectadas y que necesitan ayuda humanitaria inmediata”, dijo Jerry Chandler, director de protección civil de Haití, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional en Puerto Príncipe.

“Tuvimos que encontrar medios para garantizar la seguridad, lo que sigue siendo un gran desafío. Sabemos que había un problema al nivel de la salida sur de Puerto Príncipe, en Martissant, pero este problema aparentemente está resuelto ya que hemos podido pasar en los dos últimos días”, explicó.

Tregua informal

Desde principios de junio, el tránsito seguro era imposible en dos kilómetros de la carretera nacional que atraviesa Martissant, un barrio pobre de la capital haitiana asolado por enfrentamientos entre bandas.

Camiones en una carretera dañada que conduce a la ciudad de Jérémie, cerca del epicentro del terremoto en Haití, el 16 de agosto de 2021
Camiones en una carretera dañada que conduce a la ciudad de Jérémie, cerca del epicentro del terremoto en Haití, el 16 de agosto de 2021. (Foto/ AFP /Reginald LOUISSAINT JR)

Tras el terremoto, cesaron los disparos esporádicos y los ataques al azar contra vehículos, sin que se haya realizado ningún operativo policial para recuperar el control del barrio, según las autoridades.

Si bien esta tregua tácita respetada por las bandas armadas es un alivio para los servicios humanitarios, la distribución de ayuda a los damnificados no deja de ser complicada.

“Nos enfrentamos a poblaciones algo frustradas e impacientes que causan problemas y que precisamente bloquean los convoyes”, dijo Jerry Chandler.

“La idea es poder llegar lo más rápidamente posible y atender a la mayor cantidad de gente”, añadió.

Desaparecidos

A más de 200 kilómetros de allí, en la pequeña localidad de Maniche, los pobladores esperan el apoyo que tanto necesitan tras el terremoto de magnitud 7,2.

Un niño yace con su pie vendado herido por el terremoto en el hospital Ofatma de Les Cayes, Haití, el 17 de agosto de 2021
Un niño yace con su pie vendado herido por el terremoto en el hospital Ofatma de Les Cayes, Haití, el 17 de agosto de 2021© AFP Reginald Louissaint Jr.

“Todas las instituciones que había están en ruinas. No tenemos iglesias, el salón parroquial, el dispensario están totalmente derrumbados…”, enumera desolada Rose Hurguelle Point du Jour.

Geordany Bellevue comparte esa angustia y está especialmente preocupado por las zonas aisladas de su comuna.

“En las montañas hubo muchos deslizamientos de tierra que mataron e hirieron a mucha gente. Algunos están desaparecidos. No tenemos capacidad de ir a buscarlos a las cumbres”, dice.

“Ya es complicado recibir ayuda aquí, en el centro de Maniche ,y cuando eso sucede, nunca llega a las víctimas de zonas aisladas”, lamenta, recordando la gestión de la ayuda humanitaria tras el arrasador pasaje del huracán Matthew en 2016.

AFP

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros