Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 30 muertos dejó terremoto de Papúa Nueva Guinea, no hay riesgo de tsunami

Internacional
Más de 30 muertos dejó terremoto de Papúa Nueva Guinea, no hay riesgo de tsunami

lunes 26 marzo, 2018

Más de 30 personas murieron a consecuencia del seísmo de magnitud 7,5 que sacudió el centro de Papúa Nueva Guinea el lunes, según un primer balance de medios locales difundido este martes.

Según el diario PNG Post Courrier, que cita al administrador de la provincia de Hela, William Bando, al menos 13 personas fallecieron en la capital de las Tierras Altas del Sur, Mendi, y otras 18 murieron en los alrededores de esa ciudad, según AFP.

El portal de noticias Papúa Nueva Guinea Hoy indicó por su parte, citando al cura católico Pius Hal, que al menos 10 personas, entre ellas cuatro niños, perecieron en los corrimientos de tierra provocados por el seísmo.

Unas 300 personas resultaron heridas en el terremoto, según los medios locales.

Ninguno de esos balances ha sido confirmado por las autoridades hasta el momento.

Un equipo de evaluación del Gobierno, ayudado por militares, tenía previsto viajar a la región afectada este martes para comprobar la magnitud de los daños.

Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior de Chile (Onemi) descartó el peligro de tsunami para Chile y su costa por el sismo.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo a 90 km al sur de Porguera, en la provincia montañosa de Enga, y a 35 km de profundidad.

La sacudida se produjo a las 03H45 del lunes (17H45 GMT del domingo).

Los seísmos son frecuentes en Papúa Nueva Guinea, que integra el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros