Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en Ecuador desde enero, según la ONU

Internacional
Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en Ecuador desde enero, según la ONU

viernes 10 agosto, 2018

Más de medio millón de venezolanos, que huyeron de su país golpeado por una aguda crisis económica, política y social, se refugiaron en Ecuador desde principios de año, indicó el viernes la ONU.

“Desde principios de año, unos 547.000 venezolanos entraron en Ecuador por la frontera colombiana, es decir una media diaria de 2.700 a 3.000 hombres, mujeres y niños”, declaró un portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), William Spindler, en rueda de prensa en Ginebra.

“Sin embargo, el flujo se acelera y durante la primera semana de agosto, unos 30.000 venezolanos entraron en el país, más de 4.000 por día”, agregó, recordando que Quito declaró el estado de emergencia migratoria, lo que permite movilizar más recursos.

La mayoría huyen a pie, en condiciones precarias. Solo 20% de los que llegan a Ecuador se quedan en este país, los otros continúan hacia Perú y Chile, según ACNUR.

Frente a este flujo, la agencia de la ONU decidió establecer un plan de emergencia y fortalecer su ayuda humanitaria, en cooperación con las autoridades ecuatorianas.

Los venezolanos, asfixiados por la crisis económica, sobreviven entre una fuerte escasez de productos de primera necesidad, como medicinas y alimentos básicos. La inflación podría alcanzar el 1.000.000% para 2018, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el PIB tendría que caer un 18%.

Según Spindler, “el éxodo de los venezolanos es uno de los movimientos de población más importantes de la historia de América Latina”, aunque Naciones Unidas no dispone de cifras globales sobre esta crisis, debido a la “porosidad” de las fronteras, especialmente con Colombia.

El portavoz también aseguró que solo un “pequeño número” de venezolanos piden asilo, sobre todo porque los países de la región proponen otras alternativas a los migrantes. AFP

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros