Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 500 mil dólares costará reparar centro colonial en Quito

Internacional
Más de 500 mil dólares costará reparar centro colonial en Quito

jueves 17 octubre, 2019

Más de 500 mil dólares costará la reparación del centro colonial de Quito por los daños causados durante las protestas de la pasada semana en la capital de Ecuador, contra las medidas de austeridad económica que había emprendido el Gobierno.

El director del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IPM), Raúl Codena, señaló en una entrevista que la valoración de los daños todavía no ha concluido y advirtió que esa cifra podría ascender.

El funcionario indicó que el objetivo de las autoridades locales es poder recuperar en tres meses el estado que tenía antes de las protestas el centro histórico de Quito, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco en 1978.

Las peores afectaciones se encuentran en los monasterios del Carmen Bajo y de las Agustinas, construcciones que tienen una antigüedad de aproximadamente 300 años.

De sus muros, los manifestantes extrajeron varias piedras centenarias para usarlas como armas arrojadizas contra los policías que frustraron sus intentos de llegar al Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno nacional, según las autoridades.

También hay daños al mobiliario urbano de la plaza de San Blas y en calles como la Guayaquil, con multitud de grafitis en contra del Gobierno y del presidente Lenín Moreno, así como muros rotos y una unidad de policía comunitaria quemada.

“Tenemos el centro histórico más lindo y mejor valorado de Latinoamérica y es necesario poder cuidarlo y resaltar todos los valores históricos de nuestra ciudad”, resaltó Codena.

Gran parte de los escombros ya han sido retirados gracias a una gran minga, como se conoce en los países andinos a una labor comunitaria que se realiza de manera conjunta y gratuita, que en este caso sirvió para limpiar gran parte de la urbe tras once días de protestas.

 

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros