Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de 6.700 venezolanos entran a Perú el último día del PTP

Internacional
Más de 6.700 venezolanos entran a Perú el último día del PTP

viernes 2 noviembre, 2018

Más de 6.700 venezolanos ingresaron a Perú el miércoles por la ciudad fronteriza de Tumbes para poder acogerse al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) sin necesidad de pasaporte, una opción para trabajar legalmente que rigió hasta fin de octubre, informó la Superintendencia de Migraciones.

“Más de 6.700 venezolanos ingresaron al Perú al vencerse plazo para acogerse al PTP”, tuiteó la Superintendencia de Migraciones.

El gobierno peruano había establecido el 31 de octubre como último día para que los venezolanos ingresaran al país sin pasaporte, para luego iniciar los trámites con el fin de obtener el PTP, único documento con el cual pueden trabajar legalmente en el país.

Los ingresos de migrantes venezolanos por la frontera norte de Perú marcaron en el último día del mes la cifra diaria más alta desde el anterior récord de 5.190 ingresos, el 11 agosto.

En los días previos, el número de venezolanos que cruzaron la frontera de Tumbes fue en aumento: el domingo fueron 3.000, y el martes, 5.055, reportó la oficina de Migraciones en Tumbes.

Los venezolanos que han ingresado a Perú antes del vencimiento del plazo al cierre de octubre, podrán aplicar al PTP hasta el 31 de diciembre.

Después de 31 de octubre, los venezolanos podrán seguir ingresando a Perú. La diferencia vital es que se les solicitará el pasaporte para acceder y obtener el documento vital para tener un empleo legal.

“Los ciudadanos venezolanos que ingresen a partir del 1 de noviembre tendrán la calidad migratoria de turista por 183 días, pero no podrán solicitar el PTP”, explicó la oficina de Migraciones.

Con el PTP, emitido por Migraciones por un año de vigencia, los ciudadanos venezolanos pueden acceder a los servicios públicos de educación y salud, entre otros.

“Prefiero esperar horas, sin importar el frío o el intenso calor antes de quedarme sin beneficios del PTP”, dijo la venezolana Carelia Ruiz, que esperaba el miércoles para ingresar a Perú por el paso de Tumbes.

El éxodo de venezolanos es considerado por la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como el movimiento de personas más grande en la historia reciente de América Latina.

El presidente peruano Martín Vizcarra dijo el lunes que más de 500.000 venezolanos llegaron al país en los dos últimos años. En 2016, solo estaban registrados 6.000 para trabajar venezolanos en Perú, según datos oficiales.

Según la ONU, 2,3 millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) viven en el exterior, de los cuales 1,9 millones han emigrado desde 2015, cuando empeoró la crisis en medio de una hiperinflación que en 2018 escalaría a 1.350.000%, de acuerdo al FMI. AFP

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Sucesos

“Venezuela está haciendo ‘todo’ por evitar guerra con EE.UU.”

Nacional

Pareja venezolana asesinada en EE.UU. por no pagar deuda de una camioneta

Sucesos

Destacados

Dos generaciones unidas por los libros en el quiosco El Amigo Lector

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a “cada venezolano”

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros