Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Más de la mitad de los migrantes venezolanos en Colombia permanecen de manera irregular

Internacional
Más de la mitad de los migrantes venezolanos en Colombia permanecen de manera irregular

sábado 29 febrero, 2020

La cifra de migrantes venezolanos llegó a 1.771.237 en 2019, según informó el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa. Más de la mitad de los venezolanos que se encuentran en el país están de manera irregular, dijo Espinosa.

De acuerdo a la autoridad migratoria, 1.017.152 permanecen de manera irregular; 754.085 lo hacen regularmente.

Espinosa señaló que en los próximos tres meses se trabajará en la identificación de esos ciudadanos, con el objeto adicional de garantizar la seguridad y facilitar los procesos de judicialización.

“Con la implementación en los últimos días de medidas como el PEP y el PEPFF se espera que la tendencia entre el número de ciudadanos venezolanos regulares e irregulares se invierta en los próximos meses a favor de la regularidad”, señaló el director.

Este último reporte, señaló Espinosa, evidencia “una redistribución de la población venezolana que se encuentra en el país ya que, por ejemplo, Bogotá pasó de concentrar el 23% del total de venezolanos radicados en el país a cerca del 20%”

Así mismo, se registró una disminución de las salidas de ciudadanos venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca, hacia terceros países, pues pasó del 20% respecto al año 2018, cuando más de un millón veintiún mil venezolanos registraron su salida del país.

Bogotá y Norte de Santander son las zonas que más albergan migrantes venezolanos, (con 352.431 y 202.727, respectivamente). Le siguen departamentos del Atlántico, La Guajira, Antioquia y Santander.

Con información Voz de América

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros