Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Mascarillas evitaron un brote de coronavirus en peluquería de EEUU, según estudio

Internacional
Mascarillas evitaron un brote de coronavirus en peluquería de EEUU, según estudio

martes 14 julio, 2020

Dos peluqueras de Estados Unidos que usaron mascarillas estando infectadas de Covid-19 no contagiaron la enfermedad a los casi 140 clientes que vieron en el transcurso de varios días, arrojó un estudio este martes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que publicaron el informe, dijeron que los hallazgos refuerzan la pertinencia de la política universal de cubrir el rostro como un medio para frenar la propagación del virus, reseñó AFP.

Así, el 12 de mayo, una peluquera (peluquera A) desarrolló síntomas respiratorios en un salón en Springfield, Missouri, y continuó trabajando con clientes hasta el 20 de mayo, cuando recibió un resultado positivo de una prueba de coronavirus.

La peluquera A ignoró los consejos médicos de aislarse después de su test el 18 de mayo. Una segunda peluquera (peluquera B), que había estado expuesta a su compañera, desarrolló síntomas el 15 de mayo y también continuó trabajando hasta el 20 de mayo, cuando la peluquera A obtuvo su resultado.

La peluquera B dio positivo dos días después. El salón cerró entonces durante tres días por desinfección, mientras que los funcionarios de salud del condado de Greene realizaron un seguimiento de contactos, identificando un total de 139 clientes atendidos por las dos peluqueras infectadas.

El resto del personal de la peluquería también estuvo en cuarentena por dos semanas. Durante sus interacciones con los clientes, ambas mujeres trabajaron con el rostro cubierto: la peluquera A usó una mascarilla de algodón de doble capa, mientras que la peluquera B usó tanto una mascarilla de algodón de doble capa como una quirúrgica.

Pero incluso cuando la peluquera A tenía síntomas, ambas interactuaron entre sí sin portar protección facial en intervalos entre clientes. Los 139 clientes fueron monitoreados para detectar síntomas durante las siguientes dos semanas, y se les ofreció la prueba a todos ellos, para que se la realizaran cinco días después de su exposición.

Ninguno de los 67 clientes a los que se les realizó el test resultó positivo, y ninguno de los que se negó a hacerse la prueba informó de síntomas durante los siguientes 14 días cuando respondieron mensajes de texto diarios para preguntarles por su salud.

El género de los clientes se dividía casi a partes iguales entre hombres y mujeres y sus edades oscilaban entre 21 y 93, un promedio de 52. La abrumadora mayoría usó mascarillas durante toda la duración de sus citas, que variaban entre 15 minutos y 45 minutos.

Una mayoría de los clientes usó tapabocas de tela o quirúrgicos, mientras que alrededor del 5% de ellos portaba N95. Los científicos creen que, aunque las gotas grandes expulsadas por las personas al toser o estornudar son las principales responsables de la propagación de la covid-19, las gotículas liberadas durante el habla común también son potencialmente peligrosas.

Esto es particularmente importante porque las personas pueden propagar el virus sin saberlo en los dos o tres días previos a desarrollar síntomas, e incluso un portador puede no desarrollar síntomas en absoluto.

AFP

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros