Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Médicos venezolanos fortalecen sistema de salud argentino, según estudio de la OIM

Internacional
Médicos venezolanos fortalecen sistema de salud argentino, según estudio de la OIM

miércoles 28 agosto, 2019

Según un nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizado este mes, lo médicos venezolanos que están emigrando a Argentina producto de la crisis, se encuentran contribuyendo a aliviar la escasez de profesionales de la salud que está enfrentando ese país.

“Muchos de los 145.000 venezolanos que actualmente viven en Argentina están formados como enfermeras y médicos. De hecho, hay 16 provincias argentinas donde los médicos venezolanos ya están certificados para trabajar”, refirió la página web del organismo.

Asimismo, Yang Álvarez, médico venezolano residente en esta nación y Director de Relaciones Interinstitucionales de la Asociación de Médicos Venezolanos en la Argentina (Asomevenar), explicó que alrededor de 16 provincias cuentan con doctores criollos. “Buenos Aires, cuenta con más de 200 profesionales; le sigue Jujuy con 50 médicos, Chubut con 40 médicos y Córdoba, con 15”, agregó.

La investigación tuvo como propósito caracterizar la migración de profesionales de la salud venezolanos a Argentina y analizar el número de estos trabajadores en el sector público, con el fin de proveer insumos para la toma de decisiones por parte de las autoridades migratorias, sanitarias y educacionales, que permitan promover la integración laboral de la población venezolana residente en el país.

Por otra parte, la jefa de oficina de la OIM Argentina, Gabriela Fernández, sostuvo que el perfil de población venezolana en Argentina es eminentemente profesional. Casi el 50% tiene título de grado y el 10% títulos de posgrado. Estamos hablando de un capital humano que hay que aprovechar y ayudarlos en su inclusión laboral”.

De acuerdo con los estándares internacionales, Argentina debería triplicar la cantidad de enfermeras y enfermeros para dar respuesta satisfactoria a los requerimientos del sistema de salud.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros