Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/México acepta llamado de la ONU para ceder vacunas contra covid-19 a países más pobres

Internacional
México acepta llamado de la ONU para ceder vacunas contra covid-19 a países más pobres

lunes 18 enero, 2021

México, México (AFP) El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que aceptó una reducción del ritmo de entrega de las vacunas de Pfizer-BioNTech contra el covid-19, atendiendo un llamado de la ONU a compartir las dosis extras adquiridas por países ricos con naciones pobres.

“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen (las dosis) y luego nos repongan lo que nos corresponde”, dijo el mandatario mexicano durante un acto público en el sureño estado de Guerrero.

López Obrador no dio detalles sobre la magnitud de la reducción, la fecha de aplicación del recorte ni de cuándo se repondrían.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó el viernes el “fracaso de la solidaridad” frente a la vacunación al criticar que países más prósperos compren dosis más allá de sus necesidades “mientras que los más pobres del mundo no tienen ninguna”.

Consideró además “indispensable” que los países se comprometan a compartir las dosis excesivas de vacunas.

México acordó a inicios de diciembre con Pfizer la compra de 34,4 millones de dosis, útiles para proteger a 17,2 millones de personas.

El primer cargamento, de solo 2.925 dosis arribó el 23 de diciembre pasado, pero en los cuatro posteriores se fueron incrementando hasta sumar 546.975 hasta el 12 de enero.

López Obrador se mostró a favor de que “no haya acaparamiento” y que la ONU “ponga esas vacunas a disposición de países más pobres”.

“De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer (…) De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, agregó el presidente izquierdista.

México tiene también acuerdos de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el británico AstraZeneca, por 77,4 millones, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.

El martes pasado, López Obrador anunció también un plan para adquirir 24 millones de unidades de la vacuna rusa Sputnik V, una vez que el regulador sanitario local autorice su uso de emergencia.

México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado del mundo por la pandemia, con 140.241 muertes, aunque ocupa el decimoctavo lugar en defunciones por cada 100.000 habitantes, según una base de datos de AFP alimentada con cifras oficiales.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros