Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/México pide reunión urgente a la OEA ante “silencio” sobre situación en Bolivia

Internacional
México pide reunión urgente a la OEA ante “silencio” sobre situación en Bolivia

lunes 11 noviembre, 2019

El gobierno de México solicitó este lunes una “reunión urgente” de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar el “golpe de Estado” en Bolivia, informó el canciller en la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a demandar, a proponer una reunión urgente de la OEA ante el silencio” que guardó sobre “el golpe de Estado”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, sumándose así al pedido el domingo de Colombia, que sin embargo no definió la situación en Bolivia en los mismos términos.

López Obrador demandó a la organización “que se fije con claridad una postura; no al silencio”.

El domingo, antes de la renuncia del presidente boliviano Evo Morales, la OEA difundió los resultados de su auditoría que hablaban de “irregularidades” en las elecciones del 20 de octubre, en las que el mandatario había accedido a un cuarto mandato en primera vuelta.

“Reivindicar, demandar el respeto al orden constitucional y la democracia en Bolivia, esa es la posición que México quiere hace valer”, dijo el canciller mexicano esta mañana.

Además, López Obrador expresó su “reconocimiento al presidente Evo Morales porque prefirió renunciar a exponer la vida de sus conciudadanos”.

México recibió el domingo a funcionarios y legisladores en su embajada de La Paz, Bolivia, y ofreció asilo a Morales, pero hasta el momento no ha recibido respuesta, continuó el canciller.

“México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del Ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter el domingo. AFP

EE.UU. envía otro buque lanzamisiles al Caribe

Internacional

Petro lamenta silencio latino

Internacional

Ordenan prohibición temporal de vuelos en Puerto Rico

Internacional

Destacados

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros