Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migración Colombia: 1.742.927 venezolanos se beneficiarán con el Estatuto Temporal de Protección

Internacional
Migración Colombia: 1.742.927 venezolanos se beneficiarán con el Estatuto Temporal de Protección

jueves 4 marzo, 2021

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, ofreció este miércoles 3 de marzo detalles del Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos, el cual fue aprobado recientemente por el gobierno de ese país.

“Con corte al 31 de enero de 2021, en Colombia se encontraban 1.742.927 venezolanos. Esta cifra representa el total de venezolanos, presentes en el territorio nacional, que podrán acogerse al Estatuto Temporal de Protección”, informó.

Agregó que las autoridades colombianas se encuentran en la etapa de “implementación” que tomará 90 días “y en los que concentraremos nuestros esfuerzos en la socialización de la medida, la adecuación de las plataformas técnicas y la ubicación del talento humano, que apoyará el proceso en todo el país”.

Explicó que para la primera fase “los venezolanos van a tener que cargar su información a una plataforma que se habilitará después de estos 90 días, esto lo podrán realizar a través de un celular o una tableta, subir una fotografía y contestar una encuesta de caracterización socioeconómica”.

“Aquellos que no tienen acceso a internet o a tecnología que les permita realizar esta primera fase, no deben preocuparse, para este venimos trabajando en una serie de mecanismos que nos permitan apoyarlo”, acotó.

Indicó que la vigencia de 10 años del Estatuto “busca que los migrantes puedan acumular el tiempo necesario para solicitar este documento, los titulares de PEP ya tienen un terreno ganado”.

Conozca cómo tramitar el Permiso de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia

Por último, envió un mensaje a los venezolanos que planean emigrar a Colombia.

“Muy importante que los venezolanos que no están en Colombia tengan presente que la frontera sigue cerrada, cuiden sus vidas no se vengan por trochas, recuerden que el plazo para ingresar después de la implementación el Estatuto es de 2 años”, concluyó.

“Con corte al 31 de enero de 2021, en Colombia se encontraban 1’742.927 venezolanos. Esta cifra representa el total de venezolanos, presentes en el territorio nacional, que podrán acogerse al #EstatutoTemporalDeProtección” #HazlosVisibles pic.twitter.com/xqXTnLapb1

— Migración Colombia (@MigracionCol) March 3, 2021

“Para la Fase 1 los venezolanos van a tener que cargar su información a una plataforma que se habilitará después de estos 90 días, esto lo podrá realizar a través de un celular o una tableta, subir una fotografía y contestar una encuesta de caracterización socioeconómica” pic.twitter.com/Qh22w0eg0O

— Migración Colombia (@MigracionCol) March 3, 2021

“Los #PEP, en cualquiera de sus versiones, no van a vencerse durante el periodo de implementación, pero los titulares de estos documentos van a tener que hacer el tránsito al Estatuto, esto les dará la oportunidad de adquirir un documento que les brinda mejores oportunidades” pic.twitter.com/Q6wWzElDv7

— Migración Colombia (@MigracionCol) March 3, 2021

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros