Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Migración Colombia calcula que hay al menos 470.000 venezolanos en el vecino país 

Internacional
Migración Colombia calcula que hay al menos 470.000 venezolanos en el vecino país 

viernes 27 octubre, 2017

En Colombia hay al menos 470.000 venezolanos, entre regulares e irregulares, según un estudio difundido este jueves por Migración Colombia.

El director general de Migración Colombia, Cristian Krüger Sarmiento, afirmó que en el país hay más de 202.000 venezolanos “de forma regular”, de los cuales cerca de 67.000 son beneficiarios del permiso especial de permanencia (PEP), que les permite a los extranjeros trabajar, estudiar, así como acceder a otros beneficios, como la afiliación al sistema de salud.

“La implementación del PEP nos ha permitido evidenciar la voluntad de los ciudadanos venezolanos de regularizar su situación migratoria, de estar en Colombia respetando nuestras normas y eso es positivo. Recordemos que la migración es positiva para un país cuando se hace de forma ordenada y segura”, afirmó Krüger en un comunicado.

Según datos de Migración Colombia, el 39 % de los venezolanos que cuentan con el PEP están en Bogotá, el 14 % en el departamento de Antioquia (noroeste) y el 10 % en el Atlántico.

La entidad señaló también que se han atendido más de 17.000 ciudadanos del país vecino por urgencias hospitalarias, “principalmente en la costa Caribe, el centro” de Colombia y los departamentos Santander y Norte de Santander, en el este.

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros